Redacción | La prensa Táchira.- Durante el primer semestre del año, la Organización No Gubernamental (ONG) Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), computó 191 casos de riesgo suicida en niños y adolescentes en Venezuela. Llegando a su punto más alto en los últimos siete años.
Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, Abel Saraiba, coordinador adjunto de Cecodap, presentó un informe en el sitio web institucional, donde se lee que en año y medio se atendió a 13.700 beneficiarios, en su mayoría niños, niñas y adolescentes, víctimas de distintas formas de violencia. "Sólo en el 1er semestre 2023 se ha atendido un 69,24% de lo atendido en todo el 2022, cuando se atendieron a 8.095 beneficiarios" señalan en el documento.
La cifra correspondiente a la primera mitad de 2023 representa 37,6 % de los 507 casos de niños y adolescentes atendidos por la organización que presentaron alteraciones del estado de ánimo, el principal motivo de consulta en este lapso. Cifra que, según la ONG, representa un aumento del 17,9 % respecto al mismo período de 2022, cuando la organización documentó 162 casos.
Alteraciones de ánimo
Además en el informe manifiestan que de las 5.605 personas atendidas por el SAP, durante el primer semestre de 2023, al menos 764 presentaron alteraciones del estado del ánimo. De esta cifra, 28,95% niños, niñas y adolescentes presenta ideación suicida. Lo que revela que las adolescentes representan la "proporción más alta de casos de alteración del estado de ánimo", así como el "riesgo suicida más alto".
El informe indica que desde el año 2021, los casos que ingresan con motivo de consulta de alteraciones del estado de ánimo se mantienen como la principal razón de búsqueda de atención psicológica. Dentro de esta cifra se encuentra un indicio preocupante para los especialistas del Servicio de Atención Psicológica (SAP) Crecer sin Violencia: la ideación suicida.
Violencia de género
La organización explicó que factores como la "violencia basada en género" y la "cultura patriarcal" inciden, "considerablemente", en esta situación.
El abuso sexual es el segundo motivo de violencia que afecta a la niñez y adolescencia, pues según los datos de Cecodap, 27% de las personas atendidas por hechos de violencia reportaron haber sido víctimas de abuso sexual.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR