Sueldos, horario mosaico y QR, temas de debate de los docentes

Ismary Bustamante | La Prensa Táchira.- El año escolar 2023-2024 arrancó este lunes 2 de octubre en toda Venezuela. Pese a que las autoridades educativas calificaron de exitoso el retorno de los estudiantes, el miércoles 4 de octubre las escuelas suspendieron las actividades, debido a que los docentes acudieron a una asamblea general para debatir la falta de respuestas del Gobierno sobre el aumento de sueldo, horarios mosaico y la orden de controlar las asistencias de profesores mediante códigos QR.

Mackler García, secretario general de la Federación Venezolana de Maestros, seccional Táchira, lamentó que las autoridades quieran mostrar que todo está bien en las instituciones educativas, cuando hay tantas deficiencias y situaciones sin resolver.

"Se inició el año escolar con unos profesores que están totalmente desmotivados porque reciben un sueldo mensual de 140 bolívares y además ahora se habla de que deben asistir todas la semanas y que serán controladas las asistencias con códigos QR", detalló.

García informó que el miércoles 4 de octubre realizaron una reunión con miembros de la coalición sindical del estado Táchira, reafirmando que ante la falta de respuestas "continuarán con un horario mosaico de uno a tres días académicos establecido, según acuerdos internos entre docentes y directores".

Al preguntar a la directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del Táchira, Berzabeth Gandica, sobre cómo será organizado el horario de clases, la autoridad evadió el tema refiriéndose a la vocación que deben tener los docentes.

 "Los profesores deben tener amor a la educación. Se cumple una planificación de lunes a viernes. Claro que los horarios no pueden coincidir porque se asignan distintos para media y para inicial. Se debe mantener el entusiasmo, los profesores son gente de un gran amor por la educación, por ello, por esa vocación deben seguir cumpliendo su trabajo", vaciló.

Mackler García, secretario general de la Federación Venezolana de Maestros, aseguró que otro de los temas que fueron tratados en la reunión fue la intimidación que sufren los docentes con la orden de registrarse por código QR.

En tal sentido, García dijo que los sindicalistas determinaron en la reunión del miércoles, que los docentes deben exigir la planilla de asistencia y negarse al uso de lectores de código de barras bidimensional. 

Un docente que hace vida en uno de los liceos que funcionan en la ciudad de San Cristóbal, que pidió se guardara su identidad, rechazó que se esté amenazando con instalar sistemas de control QR en las instituciones. 

"Es indignante que se vaya a invertir en un sistema de control, cuánto se va a gastar en ello. Por qué en vez de hacer ese gasto, mejor aumentan los sueldos a los profesores. Tenemos años en el olvido, padeciendo el impacto de la crisis económica y la falta de políticas públicas que reivindiquen a todos los docentes. Porque formamos a los profesionales del futuro", dijo el docente.

El secretario general de la Federación Venezolana de Maestros, Mackler García, manifestó que los docentes requieren respuestas inmediatas, que sean aprobados sueldos justos y reales, porque aunque los docentes aman la profesión deben cumplir con responsabilidades económicas que no son aplazables. 

Ante las contradicciones que se viven en el sistema educativo y en aras de lograr ser escuchados, García informó que la coalición de sindicatos de la educación se reuniría en los próximos días con la directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del Táchira.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias