María Cárdenas Camacho | La Prensa Táchira.- La lucha en el estado Táchira siempre fue uno de los deportes fuertes de la región al momento de asumir contiendas nacionales; sin embargo, en los últimos años la disciplina ha sido afectada por diferentes factores que lo ha llevado casi a desaparecer, siendo la escuela de lucha olímpica en el Complejo Deportivo de Paramillo, la única que sobrevive en el territorio.
"La lucha en el estado está muriendo, soy el único entrenador que queda en el Táchira; desde hace cuatro años estoy trabajando solo", expresó el entrenador Erick Canchica. A pesar de que en el año 2005 se creó el Gimnasio Vertical de Combate ubicado en Pueblo Nuevo, un espacio especialmente construido para los diferentes tipos de deportes de combate, los atletas se entrenan en un pequeño espacio designado en Paramillo, puesto que fueron desplazados del lugar. Además, el "Palacio de los Deportes de Combate", como también lo llaman se encuentra en una gran decadencia, puesto que su infraestructura está sumamente deteriorada, además de contar con múltiples filtraciones que hace que las salas de entrenamiento se inunden durante días de lluvia.
Si bien los jóvenes atletas de lucha cuentan con parte del equipo para entrenar, este ya se encuentra obsoleto, como el tapiz de lucha que presenta diferentes fallas que suponen un riesgo para los luchadores, ya que pueden tropezar con los retazos sueltos del tapiz. "Trabajamos con las uñas, la colchoneta o tapiz de lucha donde los jóvenes entrenan está sumamente deteriorada, hace años que pasó su tiempo de uso, pero es la única que tenemos y los atletas deben tener conocimiento sobre la zona donde se lucha para no cometer errores en las competencias", afirmó Canchica.
Asimismo, como en otras disciplinas del estado, la lucha ha sido totalmente ignorada por los organismos pertinentes. "No tenemos apoyo institucional, por lo cual la matrícula de atletas cada año disminuye más, en nuestros mejores días teníamos 60 y ahora sólo quedan ocho. Como no hay un apoyo económico y decepcionados por la situación, los luchadores deciden retirarse o emigrar a otros países para encontrar mejores condiciones y oportunidades para seguir entrenando", explicó Canchica.
Dadas las condiciones, el equipo de lucha busca mantenerse con autogestión; no obstante, no es fácil mantener en pie este deporte que no goza de gran popularidad, lo cual ha llevado que el Táchira no tenga representantes en lucha desde hace varios años a nivel nacional. "Desde hace dos años no viajamos a los nacionales porque es difícil conseguir el dinero, si no hay un organismo que brinde el apoyo es casi imposible porque la mayoría de luchadores son de bajos recursos y el patrocinio por empresa privada no es fácil, por lo que este deporte no les parece tan atractivo, como el béisbol o fútbol para dar un ejemplo", concluyó Canchica.
Por ahora, el entrenador Canchica, un referente de este deporte y formador de grandes atletas, se dedica a entrenar el reducido grupo de ocho atletas tres veces por semana para mantener vivo el deporte en el estado Táchira.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR