María Cárdenas | La Prensa del Táchira.- El Velódromo José de Jesús Mora es uno los recintos deportivo más emblemático del estado Táchira, el cual ha sido testigo de grandes hazañas deportivas y en su interior se han formado grandes atletas, tanto en ciclismo como en patinaje. No obstante, al igual que muchas instalaciones dedicadas al deporte, esta ha sido dejada a un lado y desde hace cinco años permanece sin luz.
Los entrenadores indican que entre finales del 2018 y principios de 2019, los transformadores que dotaban de energía eléctrica a las 7 torres principales fueron hurtados del lugar y desde entonces la pista del velódromo está en total oscuridad, lo cual obligó a los atletas y entrenadores a cambiar sus horarios de entrenamiento.
"Antes del problema de las torres se entrenaba desde las seis de la tarde hasta las nueve de la noche, y tras lo sucedido tuvimos que adecuar los horarios cuatro a seis y el otro equipo entrena de cinco a siete de la noche, dependiendo de qué tan rápido oscurece", señaló el entrenador de patinaje, Carlos Ramones del Club Panda.
Asimismo, la entrenadora, Judith Mendoza, agregó que "nos afecta mucho porque gran parte de los niños estudian en las tardes y se les dificulta llegar a los entrenamientos, hemos tratado de adaptarnos para que los muchachos puedan venir y sigan formándose".
"Sería fabuloso volver a los entrenamientos a las seis de la tarde como era anteriormente cuando se realizaba el viernes ciclístico con actividades desde las siete de la noche, en las cuales se reunía una buena cantidad de atletas y amantes del ciclismo de San Cristóbal, además se podría tener mayor alcance de entrenamientos para otros clubes", expresó Johana Borrero, encargada de la escuela de ciclismo "Santos Rafael Bermúdez".
Ante esta situación, son muchos los atletas afectados por la falta de iluminación del recinto, puesto que son casi 500 deportistas entre patinaje y ciclismo que hacen vida en el velódromo. El entrenador, Miguel Chacón, señaló que "además de las selecciones estadales, cuatro clubes de ciclismo se entrenan en el velódromo, pero también otros ciclistas de diferentes municipios y estados vienen a entrenar aquí, muchos corredores merideños hacen uso de estas instalaciones, puesto que su estado no cuenta con un velódromo y el más cercano es el JJ Mora".
"El ciclismo élite se entrena de noche porque las pruebas de pista generalmente son en horarios nocturnos y los atletas deben habituarse a ello, pero desde que se robaron los cables ha sido imposible realizar actividades nocturnas", agregó Chacón.
De la misma manera se han afectado muchas actividades deportivas, la más reciente fue cuando el pasado mes de marzo, el pedalista Edwin Torres, de 26 años, realizó la hazaña e impuso un nuevo récord, "La Hora de Venezuela" cuando alcanzó los 47,843 kilómetros, desplazando así la marca realizada por su entrenador, elciclista ya fallecido Justo Galavíz de 45,410 que se mantuvo vigente durante 37 años.
La proeza de Torres fue opacada por inoperatividad del sistema eléctrico, puesto que el evento se atrasó y el pedalista impuso su nuevo récord bajo la iluminación de las linternas de los teléfonos celulares de los 2000 espectadores que asistieron ese tres de marzo al velódromo.
Si bien la ausencia de iluminación de las torres en el recinto deportivo ha sido un problema, hace casi dos meses el velódromo fue nuevamente blanco del hampa, puesto que el sistema eléctrico de todo el complejo fue hurtado, dejando completamente a oscuras el recinto deportivo. Tanto las oficinas de los clubes deportivos como la clínica deportiva se han visto duramente afectadas, dejando esta última totalmente inoperativa.
"Hace un tiempo, con ayuda de los representantes logramos recuperar la parte eléctrica de las oficinas; sin embargo, tras el último robo del cableado ya ni con eso contamos", indicó Mendoza.
"No hay luz en todo el velódromo, nuestro taller de mecánica se encuentra totalmente a oscuras, al igual donde guardamos todo el material, la clínica deportiva no funciona, perdimos ese servicio que era muy útil para nosotros a la hora de atender cualquier eventualidad que se presente dentro del velódromo, además otros deportistas de otras disciplinas perdieron uno de los pocos servicios que se les brindaba por ser atletas", explicó el entrenador y campeón de la Vuelta al Táchira, Freddy Vargas Castellanos.
"No hay sistemas eléctricos para nada, no hay luz en ningún sitio y donde hay oscuridad la inseguridad tiene un camino fácil", agregó Ramones.
"Al ciclismo le ha perjudicado la ausencia de la clínica deportiva, puesto que los atletas iban y se realizaban sus terapias y ahora tras el robo ya no se puede, no contamos con eso. Además, se suma el área donde guardamos el material que ya está totalmente oscuro y dificulta el trabajo", indicó Borrero.
De igual manera, Chacón expresó que "la clínica deportiva nos priva de toda la parte médica necesaria para el atleta, además nos quedamos sin luz en la parte interna y hace más engorroso el trabajo de guardar o sacar nuestro material".
"La clínica deportiva tiene servicios que son indispensables para los atletas y tras el robo del resto del sistema eléctrico del velódromo ya ni con eso podemos contar", explicó Ramones, quien además señaló que "cuando suceden estas cosas hace que haya muchos limitantes tanto para los entrenadores como los atletas, porque se desaniman al ver las instalaciones".
Cabe destacar que la problemática de las torres lleva cinco años, mientras que el robo del sistema de cableado sucedió hace casi dos meses y aún las autoridades no han dado respuesta o brindado soluciones para los atletas que hacen vida en el velódromo. Muchos entrenadores sugieren la implementación de luces LED que tiene un consumo de energía bajo para que de manera provisional puedan tener algún tipo de iluminación.
"Las autoridades deben hacer algo, buscar la forma de reactivar una parte de la luz, nosotros guardamos todos nuestros materiales en la parte interna y son materiales costosos y el hecho de que no haya luz hace que los robos sean aún más recurrentes y generalmente cuando hay un robo aquí nadie es responsable, viene la Policía, pregunta, pero hasta ahí queda la cosa", indicó Ramones.
"Esperamos que las autoridades puedan cooperar con nosotros para rehabilitar las instalaciones y los atletas puedan entrenar sin ningún inconveniente", señaló Mendoza.
"Es una ilusión muy bonita ver nuevamente las torres encendidas en el velódromo, pero no parece que vaya a ser muy pronto", agregó Chacón.
"Lamentablemente, no vemos que haya una solución próxima, porque no sólo es cuestión de arreglar el sistema eléctrico, también es brindar el mantenimiento necesario a las instalaciones", concluyó Vargas.
Cabe destacar que el Velódromo José de Jesús Mora Figueroa fue inaugurado en 1977, siendo la sede del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de ese mismo año y tras su remodelación para los Juegos Nacionales Andes 2005, posee la capacidad de albergar a 30 mil espectadores.
Además, cuenta con todos los ambientes que ameritan este tipo de instalaciones deportivas, como sala de prensa, sala de comunicaciones, salón presidencial, once cabinas de transmisión y 42 camerinos. Asimismo, cuenta con las medidas reglamentarias para el ciclismo de pista.
Sin embargo, ante la falta de mantenimiento y abandono por parte de las autoridades pertinentes, las instalaciones actualmente se encuentran en muy malas condiciones, puesto que además de no contar con sistema eléctrico, los baños se encuentran en muy mal estado y las cabinas de locución se encuentran muy deterioradas.
Inoperativa la clínica deportiva
El Centro Nacional de Ciencias Aplicadas al Deporte (Cenacadet), el cual se encuentra ubicado en la entrada del Velódromo JJ Mora, es la clínica deportiva que durante 20 años ha sido destinada para atender a los atletas de alto rendimiento del estado Táchira. Esta clínica cuenta con los servicios de odontología, fisioterapia, traumatología, medicina general, servicio de ginecología, psicología deportiva, rayos x etc; sin embargo, desde el pasado mes de julio los deportistas no pueden acudir a esta, debido a que fue blanco del robo del cableado que alimenta de electricidad todo el lugar.
Además del cableado, los criminales también se llevaron los paneles centrales, dejando totalmente inoperativa la clínica. Asimismo, el doctor, Ricardo Parra, director del centro, indicó que los criminales sólo se llevaron el cableado y los tableros de control, dejando intacto todos los materiales de trabajo, los cuales son sumamente costosos.
Cabe destacar que los autores del robo lograron derrumbar una pared para acceder desde las gradas del velódromo hasta la zona de la clínica; sin embargo, ninguno de los integrantes del personal de seguridad se percató de ello.
Si bien las autoridades acudieron al lugar para investigar lo sucedido, la realidad es que hoy en día Cenacadet se mantiene cerrada e inoperativa, dejando de prestar el servicio a más de 500 atletas tachirenses, especialmente para aquellos que se preparan para el ciclo olímpico.
Además, desde hace unos años la clínica le abrió sus puertas al público en general, siendo un gran alivio para los habitantes de esa zona de San Cristóbal, quienes ahora no pueden acudir a esta, desde hace casi dos meses.
De igual manera, el robo del cableado de la clínica afectó directamente a la zona interna del velódromo, la cual ya no contaba con electricidad en las torres, pero su sistema interno funcionaba; sin embargo, tras el robo ahora se encuentra en total oscuridad.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR