Agencias | La Prensa del Táchira.- 116 menores de edad fallecieron entre diciembre de 2022 y julio de 2023 debido a la precariedad dentro de los hospitales venezolanos, denunció la Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna) y Cecodap.
El informe presentado la mañana de este martes por Carlos Trapani, abogado y coordinador general de Cecodap, y Carla Serrano, socióloga y secretaria adjunta de la Redhnna, determinó que la negligencia es el principal factor de las muertes de los niños niñas y adolescentes en el país.
A eso se le suma la falta de insumos médicos y la ausencia del personal médico especializado en los principales centros de salud del país.
Los datos recopilados por las ONG afirman que 189 niños y niñas (de 0 a 12 años) y 91 adolescentes 12 a 17 años de edad) fallecieron durante este periodo de tiempo. En 46 ocasiones no se indica la edad de los fallecidos.
Las muertes que ocurrieron por la precariedad dentro de los hospitales por la falta de insumos, así como por la ausencia del personal médico especializado, se totalizaron en 116 niños, niñas y adolescentes fallecidos. En el informe se destacó que dicho número es apenas un aproximado de la situación real del país, debido a la falta de información oficial.
«Debido a la ausencia de datos oficiales, desagregados y actualizados por parte del Estado, nuestra información es apenas un ápice de la realidad de la violencia ejercida contra la niñez y la adolescencia en Venezuela, por lo que permanecen en penumbras muchas otras incidencias que pasan desapercibidas para los medios de comunicación», destacó el informe.
Miranda (25) y Carabobo (22) son en los lugares de Venezuela en los que se registra la mayor mortalidad de menores de edad.
Para ambas organizaciones estas violaciones a la integridad personal de los niños, niñas y adolescentes tienen como principal factor la negligencia por parte de los cuidadores, el Estado y la comunidad para prevenir y denunciar los hechos.
Trapani denunció que el Estado no ofrece políticas públicas y servicios para que los padres sean más responsables.
Muertes por accidentes letales
En el informe, se identifican distintos tipos de muertes por accidentes: 40,5% (47 NNA) se deben al ahogamiento de niñas/os de corta edad al caer en tanques, baldes u otros depósitos de agua dentro de las casas; se incluyen también las muertes por inmersión en playas, piscinas o represas.
Estas muertes pueden deberse a negligencia de personas en sus deberes de cuidado a los menores; pero también por la ausencia de normativas de seguridad y de servicios como personal de vigilancia o socorrismo en balnearios y piscinas, dice el informe.
«Varios accidentes mortales se relacionan con incumplimiento o inexistencia de normativas de seguridad».
Muertes por acción de la delincuencia
La actuación letal de delincuentes sigue apareciendo como otra causa relevante de muerte violenta de las niñas, niños y adolescentes.
Según el informe, en el lapso reportado, ocurren 40 de estas muertes y en 71,1% de ellas, la víctima muere por disparos en medio de robo, enfrentamiento o discusión.
En el 85% de los casos los agresores son personas desconocidas o no identificadas. De estas defunciones, 62,5% corresponden a adolescentes masculinos, 7,5% son adolescentes femeninas. También mueren 9 niños entre 6 y 11 años de edad.
Fuente: El Nacional
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR