Ismary Bustamante | La Prensa Táchira.- Las matrículas de estudiantes en las universidades más importantes del Táchira han disminuido drásticamente en los últimos años, así como ha aumentado el número de renuncias de docentes, producto de la realidad económica, política y social que afecta a los venezolanos.
Omar Pérez, vicerrector decano de la Universidad de Los Andes (ULA), del núcleo Universitario "Pedro Rincón Gutiérrez" del Táchira, manifestó que de 15 mil estudiantes que llegaron a cuantificar en el 2015, para este segundo semestre del 2023 la matrícula es de 5200 alumnos.
Pérez explicó que en este semestre la carrera con mayor demanda fue Idiomas Modernos, la cual superó la capacidad de cupos habilitados. "Se preinscribieron 450 personas en esta carrera, pero hay 150 cupos. Estamos solicitando a nivel central la autorización para abrir tres nuevas secciones de Idiomas Modernos para lograr incorporar a todos los bachilleres".
El representante de la ULA explicó que las otras carreras que cumplieron el cupo asignado fueron Administración y Contaduría, mientras que la Facultad que sigue en descenso es la que tiene que ver con el área de humanidades.
Desmotivación
El vicerrector decano de la Universidad de Los Andes lamentó que los bajos sueldos que reciben los docentes en la actualidad son el motivo para que menos bachilleres opten por elegir las carreras de humanidades; situación que le preocupa, porque en el futuro no se contará con personas preparadas para educar a las nuevas generaciones.
"Las carreras de educación no tienen la misma demanda: 25 alumnos se inscribieron en la carrera de Biología y Química, en Castellano y Literatura 12 alumnos, en Básica Integral nada más 8 personas y la especialidad de matemática es la más baja con sólo 5 bachilleres", detalló.
La autoridad académica afirmó que la alta demanda de la carrera de Idiomas Modernos se debe a que los bachilleres la usan como plataforma para aprender inglés y en el quinto semestre, cuando tienen los conocimientos necesarios se retiran y se van a otros países para mejorar su calidad de vida.
Pérez señaló que actualmente cuentan con la plantilla necesaria de docentes para cubrir la demanda de las diferentes materias que se imparten en cada una de las carreras que ofrece la universidad. "Hubo algunas renuncias, pero son insignificantes, pues el porcentaje no impacta en el proceso de aprendizaje que se ofrece".
UNET
Isabella Sánchez Donís, coordinadora académica de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, desmintió que sólo darán clases una vez por semana. Aclaró que 75% de sus unidades curriculares están de forma presencial.
Sin embargo, explicó que en algunas materias hay docentes que acuerdan con los alumnos algunas actividades con modalidad virtual y apoyo tecnológico, en ese caso el especialista dicta clases a los bachilleres y cumplen otros compromisos a través de la plataforma tecnológica que brinda la universidad.
Sánchez manifestó que la situación país ha afectado a todos y desde ese punto de vista así como ha disminuido la matrícula efectivamente, hay menos docentes porque ha habido renuncias. No obstante, los docentes con los que cuenta la universidad permiten cumplir con las unidades curriculares de los estudiantes.
La representante de la UNET reiteró la necesidad de que sean mejorados los salarios y las condiciones de los maestros, porque muchos docentes deben cumplir varias actividades para poder mantener a sus familias, debido a los bajos sueldos que perciben.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR