Agencias | La Prensa del Táchira.- Monseñor Mario Moronta, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, habló del éxodo de cerca del 25% de la población venezolana, en entrevista ofrecida a Vatican News.
"En este momento en Venezuela, oficialmente, hay registrados cerca de siete millones y medio de personas que han migrado. Las estadísticas apuntan a que, posiblemente este año, en lo que termine este año, pueda llegar a ocho millones, lo cual significa el 25% de la población del país. Esto nos ha llevado a trabajar en conjunto con los Obispos de Colombia, particularmente, en nuestra diócesis de San Cristóbal, en el Táchira, que está propiamente al lado de tres diócesis colombianas, hemos tenido que desarrollar un sistema de atención al migrante. Hicimos un trabajo en conjunto con la diócesis de Cúcuta, de Pamplona, del Tibú, Ocaña y otras diócesis de Colombia. Además, hicimos algunos acuerdos estratégicos con las organizaciones internacionales de migración, como ACNHUR, lo cual nos ha permitido trabajar en conjunto", afirmó.
Tres factores que obligan a las personas a migrar
El Obispo de San Cristóbal señaló que, entre las causas que obliga a los venezolanos a dejar su país se encuentran tres factores, uno de orden político, otro social y el último económico.
"Uno de orden político, algunos salen por miedo, por el temor a alguna represalia de tipo político. Otros porque, sobre todo, algunos jóvenes buscan algo para desarrollar su futuro, estudio, etcétera. Pero, la inmensa mayoría, sobre todo, la gente más pobre, para buscar un sustento económico, porque la crisis económica es muy fuerte. Pensar que el sueldo mínimo de un obrero está sobre 1 dólar y medio y la canasta básica está en 500 dólares, hay una gran necesidad, un abismo terrible. Entonces, mucha gente camina, llevan 15 o 20 días caminando para ir hasta Colombia, y de Colombia ir hacia el sur o hacia el norte, buscando sitio donde puedan trabajar", aseguró.
La atención pastoral de la Iglesia a los migrantes
Acerca de su reciente visita a la Santa Sede y el encuentro que tuvo con el Papa Francisco, Moronta comentó: "Le hemos llevado al Santo Padre todo el cariño del pueblo venezolano, hemos dialogado con él sobre la realidad de la Iglesia en Venezuela y le hemos manifestado nuestra devoción al Papa".
Asimismo, el Obispo de San Cristóbal señaló que, uno de los temas tratados con el Santo Padre fue el de la migración, un problema que afecta directamente a Venezuela y que en los últimos años ha llegado a cifras alarmantes.
Ante esta compleja realidad migratoria, Monseñor Moronta dijo que la respuesta de la Iglesia fue inmediata. Además, de realizar un trabajo en conjunto con las diócesis de Colombia y las organizaciones internacionales, se ha preparado a los voluntarios y se ha creado las "Casas Refugios" para acoger a los migrantes a lo largo de las rutas migratorias del país.
"En los últimos 2 años, hemos creado 9 casas que llamamos 'Casas Refugios' a lo largo de la carretera hacia la frontera y dos de ellos concretamente en San Antonio del Táchira qué están a pocos metros de la frontera con Colombia. En estas casas se les da la posibilidad a los migrantes de permanecer dos o tres días, pueden pernoctar, se les da la información necesaria desde el punto de vista legal para la defensa de sus derechos, se les da de comer, y también se les da atención médica y psicológica. De esta manera hemos venido desarrollado un trabajo que nos ha permitido dos cosas interesantes: uno es poner en práctica una de las obras de misericordia, 'fui forastero y tú me recibiste'. Y, en segundo lugar, también hemos trabajado no solamente con los voluntarios o con algunas personas cercanas a las parroquias, sino con toda la diócesis para que haya conciencia de que todos tenemos la obligación de atender a estos hermanos", detalló.
Fuente: Vatican News
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR