Proponen Zona de Integración Fronteriza en lo social y económico

Agencias | La Prensa del Táchira.- Una Zona de Integración Fronteriza (ZIF) como alternativa para reactivar el intercambio comercial, facilitar la movilidad humana, fortalecer la cooperación institucional y fomentar el desarrollo integral en la frontera colombo-venezolana, es la propuesta del exembajador de Venezuela en Colombia, Pavel Rondrón. 

Rondón, quien actualmente funge como presidente de la Fundación Escuela de Gobierno, Mundo y Fronteras (Fundef) y miembro de Centro de Estudios Fronterizos Académicos y Empresariales (Cefae), expone que esta propuesta no contradice a la Zona Económica Especial (ZEE), sino que la complementa. 

La frontera entre Colombia y Venezuela es una de las más dinámicas y complejas de América Latina. A lo largo de sus más de 2.200 kilómetros se encuentran diversas realidades sociales, económicas, culturales y políticas que requieren de una atención especial y diferenciada por parte de ambos países.

Sin embargo, en los últimos años, la situación fronteriza se ha visto afectada por el deterioro de las relaciones bilaterales, la crisis económica y humanitaria de Venezuela, el cierre de los pasos formales e informales, el incremento del contrabando, la violencia y la inseguridad.

Una de estas alternativas que propone es que se aplique la Zona de Integración Fronteriza (ZIF), una figura jurídica creada por la Comunidad Andina (CAN) en 1991 con el objetivo de promover la integración física, social y económica de las áreas limítrofes de sus países miembros.

"La Zona Económica Especial (ZEE) que propone la gobernación y la ZIF de la Comunidad Andina (CAN) no se contradicen. La ZEE que ha propuesto el gobierno del presidente Nicolás Maduro busca resolver dos problemas que tiene la economía venezolana. El primero es la falta de inversión y el segundo es la obsolescencia y desaceleración de los procesos productivos. Esos eran los mismos problemas que tenía China cuando propuso la ZEE", apuntó.

En cuanto a la frontera, el problema no es de inversión, aseguró Pavel y afirmó que esa inversión se ha dado en la frontera de Ureña como de San Antonio del Táchira con empresarios de Norte de Santander. Pero en sus análisis, la frontera tiene otro problema que no resuelve la ZEE, y es el tránsito de las personas de un lugar a otro para hacer mercado, para la consulta médica, para visitar a un familiar o ir a la iglesia.

Esta es una población que ha compartido la vida todo el tiempo porque son poblaciones divididas cuando se establecieron los dos países. Eso en este momento no está resuelto y hay que darle solución con un carnet fronterizo para su movilidad de un lado a otro. A esto le hemos llamado ciudadanía fronteriza, destacó.

La ZEE es una propuesta destinada a atender problemas estructurales y coyunturales de un país o de sus regiones, uno de ellos es la carencia de inversión extranjera directa y el desarrollo de las industrias, por lo tanto, la ZEE atenderá esos asuntos al interior de Venezuela. Es decir, la frontera necesita una solución fronteriza, recalcó Rondón.

El académico plantea instituir la ciudadanía fronteriza para los habitantes del Táchira y Norte de Santander para que estos tengan paso libre en ambos lados, el trabajo y salario igual para todas las ciudadanas y ciudadanos fronterizos, reconocimientos de los títulos académicos, un censo para determinar el número de ciudadanos de cada país en ambos lados y una normativa que establezca los requisitos, uso y extinción de la ciudadanía fronteriza.

Con respecto a la moneda, Rondón refirió que en la actualidad los habitantes de Táchira y Norte de Santander manejan varios signos monetarios, a saber: pesos, bolívares, dólares y euros. Esto, al lado de la confusión para algunas personas, significa para los tachirenses un tipo de cambio dólar/bolívar y dólar/peso en desventaja con relación al cambio en Colombia, lo cual disminuye el poder adquisitivo de los habitantes del Táchira.

Por ello, también propone que el Banco de la República de Colombia y el Banco Central de Venezuela establezcan una moneda o un tipo de cambio fronterizo en condiciones que no afecten a una u otra moneda.

Fuente: La Opinión

https://www.laopinion.com.co/tachira/la-zif-una-solucion-para-la-frontera-colombo-venezolana

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias