Apagones afectan productividad de las fábricas que aún funcionan en Ureña

Agencias | La Prensa del Táchira.- La crisis eléctrica que afecta al municipio Pedro María Ureña del estado Táchira afecta gravemente la productividad de las fábricas de pantalones, lavanderías y calzados que aún se mantienen en pie. 

Un fabricante relató que lamentablemente todo el municipio, que se caracteriza por ser industrial, se ve afectado. Por ejemplo, en las lavanderías los pantalones quedan a mitad del proceso con químicos cada vez que se va la energía, lo que ocasiona que la prenda quede a mitad del tratamiento y se deteriore la tela. 

Los horarios laborales normales se han visto trastocados porque el fluido eléctrico es cortado en pleno horario diurno, explicó el empresario. Cuando quitan la electricidad, también se quedan incomunicados, porque las señales telefónicas se apagan. 

Un negocio que se ha vuelto poco rentable en la zona es el que suelen hacer las amas de casa con la venta de hielo o helados, porque no pueden mantener congelados sus productos. En algunas carnicerías han optado por salar las carnes para mantenerlas. 

Los pocos fabricantes que quedan en Ureña tratan de hacer milagros, cuando se va la electricidad en su sector, a veces corren a otro barrio que queda con electricidad para poder cumplir con sus pedidos. No obstante, hay días en que los apagones ocurren en todo el municipio a la vez y se alargan entre 4 y 8 horas diarias. 

Caos de los servicios públicos 

Carlos Taborda, concejal de Ureña, relató que los servicios públicos son un caos, pues ocurren entre tres y cuatro cortes sin cronograma definido. 

"Nosotros requerimos que nos digan cuál es el cronograma de los cortes eléctricos para que nuestra zona industrial y las personas que hacen emprendimientos puedan ajustarse", aseveró Taborda. 

Indicó que las empresas intentan sobrevivir con una poca mano de obra, pero se les vulneran sus derechos con los prolongados apagones. También señaló que la comunidad ureñense padece una grave escasez de agua y gas.

Fuente: La Opinión

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias