Agencias | La Prensa del Táchira.- China y Venezuela establecieron 31 nuevos acuerdos en una asociación estratégica que abarcará el sector agroindustrial, energía, petróleo, gas, electricidad, economía, minería, turismo e incluso aeronáutica espacial, entre los cuales se encontraría "la llegada del primer hombre o la primera mujer venezolana a la Luna en una nave espacial de China", según declaró este miércoles Nicolás Maduro desde Pekín.
"La subcomisión de cooperación científica, tecnológica, industrial y aeroespacial que tendrá como símbolo, más temprano que tarde, la llegada del primer hombre o la primera mujer venezolana a la Luna en una nave espacial de China, como ayer lo conversamos con las autoridades aeroespaciales de China. Muy pronto vendrá juventud venezolana a prepararse como astronautas, aquí en las escuelas chinas", dijo el mandatario.
Ya en julio, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales de Venezuela y la Administración Espacial Nacional de China habían firmado una declaración conjunta para la cooperación en materia de investigación espacial y la participación de Venezuela en el proyecto de la Estación Internacional de Investigación Lunar.
En El Sombrero, entre los llanos venezolanos, se encuentra ubicada la primera base aeroespacial de la nación caribeña que está dedicada a la medición y toma de imágenes del satélite Simón Bolívar, lanzado desde China en octubre de 2008.
Venezuela, que en el pasado recibió miles de millones de dólares en préstamos chinos entre 2007 y 2017, vio detenido el financiamiento en medio del deterioro de la economía venezolana. En el último año, aunque la administración de Maduro se acercó al gobierno de Estados Unidos -que ha flexibilizado las sanciones petroleras contra el país sudamericano en un esfuerzo porque se retomen las negociaciones políticas-, ha mostrado inestabilidad en los acuerdos.
El viaje de Maduro se da en un contexto pre-electoral antes de su candidatura para un tercer mandato presidencial, y mientras el país vuelve a experimentar un ciclo de recesión, con una inflación anualizada de 422%, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.
Fuente: Bloomberg
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR