Yamile Cárdenas | La Prensa del Táchira.- Ante el desabastecimiento de combustible presentado en el Táchira en el último mes, con colas de hasta seis horas para surtir gasolina, se evidencia el crecimiento de las ventas ilegales en las que los ciudadanos cancelan más del doble del precio de venta establecido, de acuerdo con lo reportado por algunos usuarios a través de la red social X (antes Twitter).
Cada mañana, la Mesa del Combustible publica en las redes sociales su programación por municipios, indicando los terminales de placa que estarán autorizados y las estaciones de servicios disponibles.
Esto implica que el día asignado, los conductores deben dedicar buena parte de su tiempo productivo para realizar las largas filas que se generan debido a la alta demanda del producto, a su escaza oferta y a los constantes cortes del suministro eléctrico que afectan el despacho en las bombas que no cuentan con planta eléctrica.
Por ello, muchos tachirenses se ven obligados a recurrir a un mercado ilegal que se expande en todos los municipios del estado Táchira, pese a que el precio por litro es de más de un dólar, es decir, más del doble del precio de venta establecido que es de 0.5 centavos de dólar o su equivalente en pesos colombianos y bolívares (en el caso de las estaciones que poseen esta modalidad de pago).
De acuerdo con lo reportado hoy 11 de septiembre por los usuarios @taribaaldia y @CucutaDenuncia de la red social X, en los municipios fronterizos "sí hay gasolina", ya que "muchísima gente vive de eso" y es "traída de contrabando desde Colombia" para ser revendida en cualquier esquina a "entre 4.000 y 4.200 pesos (USD 1,1)"
Igualmente, el periodista Gustavo Azócar denunció hoy en su cuenta X que frente a la escasez de gasolina y las largas colas, "los bachaqueros piden hasta 5.000 pesos colombianos (1.2 dólares) por un litro de gasolina".
El 6 de septiembre, el usuario @Nelsonpvzla1 también mencionaba las ventas ilegales de gasolina como "el emprendimiento número uno que existe en las casas de la comunidad de Colón".
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR