Virgen del Valle y Virgen de Coromoto, la fe que une a los venezolanos

Ismary Bustamante | La Prensa del Táchira.- La gran devoción que sienten los feligreses por la Virgen María, en sus diferentes manifestaciones, impulsa multitudes. Las patronas de Oriente y de Venezuela son veneradas en todo el país. 

Los venezolanos conmemoran este viernes 8 de septiembre el día de la Virgen del Valle, patrona del Oriente, de los pescadores y de la Armada Nacional y el próximo lunes 11 el día de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

En la religiosidad venezolana la Virgen de Coromoto y la Virgen del Valle son parte de una devoción mariana que une al país en un mismo sentir sin distinciones por regiones, raza o clase social.

Virgen del Valle 

Tradicionalmente, las festividades de "Vallita", como es llamada cariñosamente en el oriente venezolano, inician desde el 31 de agosto con la novena en honor a la patrona de los pescadores, luego el 01 de septiembre se realiza la bajada de la imagen de la Virgen, la procesión para acercarla a sus devotos. El día 8 se realiza una misa central en la comunidad del Valle del Espíritu Santo, en Nueva Esparta.

Estas festividades en su honor se realizan en la isla de Margarita y en diferentes parroquias de los estados Sucre, Monagas, Anzoátegui y Bolívar. 

Además de las famosas procesiones por mar con decenas de embarcaciones de pescadores y particulares que año tras año se suman a la celebración.

Milagro 

José Molano, especialista en causas marianas, relató que uno de los milagros más importantes atribuidos a la Virgen del Valle es el del pescador nativo de Punda, llamado Domingo, quien fue alcanzado por la púa de una raya cuando trataba de encontrar perlas en el fondo del mar.

"Domingo estuvo a punto de perder su pierna por gangrena y a punto de ser amputada. Como devoto de Vallita rogó ser sanado a cambio de entregarle a la Virgen la primera perla que extrajera del mar cuando retomara su jornada. Efectivamente se sanó. Luego, al ir a las profundidades del mar encuentra la primera perla, siendo sorprendido por una perla en forma de pierna y con una mancha justo en el lugar que el hombre sufrió la picadura de la mantarraya". 

Molano contó que dicha perla es parte del tesoro de la Virgen del Valle, resguardada en el Museo Diocesano de Nueva Esparta.

Virgen de Coromoto

José Molano, especialista en causas marianas, relató que la Virgen de Coromoto es la madre común de los venezolanos, siendo celebrada durante tres momentos del año: el 2 de febrero, fecha en que la reliquia entró solemnemente a la ciudad de Guanare, el 8 de septiembre que se recuerda su aparición milagrosa al Cacique Coromoto y el día central es el 11 de septiembre, día que se conmemora su coronación canónica. 

Molano manifestó que el papa Juan Pablo II había afirmado que la Virgen de Coromoto, junto a la Virgen de Guadalupe, son las dos únicas mariofanías de la Madre de Dios en todo el mundo. "Es decir, las únicas manifestaciones de la Virgen frente a varias personas y que además han dejado un regalo a quien se le presentó".

Historia

La Virgen se le apareció a la comunidad indígena Los Cospes en el año 1658, pidiendo que los aborígenes se bautizaran con los evangelizadores españoles que llegaron en aquella época. El cacique Coromoto se rehusaba a cumplir con dicha petición, siendo sorprendido él y su familia por una segunda aparición de la Virgen el 8 de septiembre de ese mismo año.

El indígena al verla se va sobre ella tratando de estrangularla, la Virgen desapareció y el hombre al abrir su puño se percata de un pequeño pergamino con una imagen igual a la de la mujer blanca que se le había manifestado. 

Inexplicable

José Molano, especialista en causas marianas, contó que la reliquia original de la Virgen mide lo mismo que una huella dactilar. "Al realizarle estudios a la reliquia hay especificaciones que la ciencia no se explica y la razón no entiende, como detalles de la imagen que no son de trazos de dibujo, sino que se corresponden a la anatomía humana".

"El ojo, que en el pergamino mide una micra, algo así como una punzada de una aguja sobre un papel, al estudiarlo revelan iris, pupila, retina, cristalino. Dentro del ojo se ve la figura de un hombre de pie con un puño cerrado. Se corresponde a una imagen viva".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias