Alerta por lluvias: complejo deportivo "12 de Febrero" en situación crítica

María Cárdenas | La Prensa Táchira.- Ante las fuertes vaguadas que ha sufrido el Táchira en los últimos meses, el complejo deportivo 12 de febrero ubicado en Táriba, se encuentra en peligro constante, puesto que el río amenaza y acecha las canchas en las que hacen vida unos 2000 atletas, repartidos en siete disciplinas distintas como lo son fútbol campo, fútbol sala, softball, béisbol menor, kikimbol, voleibol, baloncesto, atletismo, entre otros.

Ante esto, la preocupación tanto de atletas como entrenadores deportivos crece cada día, ya que el río en su última abundada se llevó 100 metros de la pared perimetral de la cancha de fútbol campo, una de las sedes deportivas más importantes del municipio, puesto que en ella no solo se entrenan los futuros atletas del balompié venezolano, sino que también es la sede del equipo de segunda división de la FUTVE Real Frontera.

"Desde el mes de noviembre el río se ha llevado casi 100 mts. de pared, se pudo canalizar su cauce, pero el trabajo se perdió por otra abundada y cada vez tenemos el río más cerca de las instalaciones y ya se ha convertido en peligro, podemos incluso perderlas si no hace un trabajo adecuado", indicó Raimundo Pernía director de la escuela de fútbol y parte del comité de la cancha 12 de febrero.

"Aproximadamente 550 niños se benefician diariamente del uso de las canchas de fútbol, a esto sumando todos los torneos que se juegan de categoría libre, los estatales e inclusive liga FUTVE", señaló Alejandro Sánchez, miembro del grupo organizador de torneos del complejo.

Si bien el complejo deportivo se mantiene en óptimas condiciones gracias a la autogestión que realizan cada una de las diferentes disciplinas, lo cierto es que el alquiler de las máquinas que se usan para canalizar el cauce del río Torbes tiene un costo de 500 dólares la hora y tras la caída del muro de la cancha de fútbol se hizo un trabajo de reparaciones para desviar el cauce del río; sin embargo este se perdió totalmente en la última abundada en donde se llevó aproximadamente 10 metros de terreno de la cancha de béisbol menor.

"Se necesita más asistencia de las autoridades, porque este río hay que canalizarlo, y durante 20 años el trabajo no se hizo apropiadamente y bueno, hoy se ven las consecuencias", agregó Pernía, quien además explicó que "el trabajo se tiene que hacer por lo menos una vez cada dos años para evitar este tipo de desastres".

"Si se pierde la cancha de futbol, no solo se afecta el municipio Cárdenas, sino también se ve afectado Capacho, Guásimos, Andrés Bello y San Cristóbal, porque es la única cancha de grama sintética de uso público en óptimas condiciones", indicó Sixto Labrador, expresidente del Instituto del Deporte de Cárdenas (IDECAR). 

Y no solo los amantes del fútbol, se ven afectados también aquellos que practican béisbol menor y kikimbol, puesto que el terreno en donde se encuentra ubicado está a punto de ceder debido a la fuerza del río que ya acabó con 10 metros de el y dejó prácticamente en el aire la zona de los baños del recinto, por lo cual las actividades en estos dos deportes han cesado en los últimos meses por el peligro que representan las instalaciones para los jóvenes atletas, quienes solo hacen uso de la cancha bajo su propio riesgo, cuando se disputa un torneo.

"Aquí se practica kikimbol en todas sus categorías, tenemos 400 jóvenes entrenando desde iniciación hasta categoría libre y en béisbol menor unos 600 atletas, pero por como está el río las actividades han cesado, hemos hecho algunas excepciones por torneos importantes, pero la realidad es que a la cancha no se le está haciendo uso por el riesgo que representa el río" expresó Juan Jaimes, presidente de la fundación dente de la fundación Niños por Venezuela y secretario de la dirigencia deportiva del municipio Cárdenas IDECAR.

"La cancha de béisbol de Bucaneros debería estar cerrada, debido a la inseguridad, porque en donde se ubican los baños y camerinos tienen el río a menos de un metro, pero bueno, los entrenadores y representantes han asumido la responsabilidad de mantener a los jóvenes solo en la cancha y alejarlos de ese sector que representa un peligro", agregó Labrador.

De igual manera, se encuentran afectadas las canchas gemelas de baloncesto y la cancha techada de fútbol salón, en la cual también se practica voleibol. Puesto que el río también ha hecho estragos en esa zona en la cual han perdido casi 16 metros de terreno, además las canchas también han sido foco de actos vandálicos, puesto que parte del techo de la cancha de fútbol salón fue hurtado durante la pandemia.

En tanto la cancha de Softball, si bien esta ha sido la menos afectada, Ángel Peñarejo, presidente de la Liga, ha manifestado su profunda preocupación, puesto que perder alguna de las canchas los afecta a todos como comunidad deportiva y es importante realizar trabajos de recuperación lo más pronto posible porque "en el campo de fútbol el río no solo se llevó la pared perimetral, sino una de las torres que iluminaba el recinto" y a pesar de que el Softball tiene su espacio independiente afirma que es doloroso ver como un complejo deportivo tan antiguo y emblemático se pierda por la falta de reacción temprana de las autoridades que cuentan con los recursos para apoyar.

Apoyo

"Sabemos que es prioritario para el gobierno todos los barrios y zonas residenciales que se han visto afectadas por las lluvias, pero el deporte también es importante y no podemos permitir perder estas instalaciones" indicó Labrador, quien también hizo hincapié en que no solo el deporte se ve afectado, sino también el sustento de muchas familias que se nutren de las actividades que se realizan en el complejo deportivo.

"Son 100 familias que quedan afectadas desde los entrenadores que pierden su sustento, como los vendedores ambulantes, los trabajadores de puestos de comidas y el personal de seguridad, si cerramos son todas esas familias que se quedan sin sustento", explicó.

A pesar de que los problemas que se viven en el complejo no son nuevos y que ante la ausencia de la colaboración de los entes gubernamentales, ellos mismos han realizado las reparaciones del lugar y dado el mantenimiento necesario, no obstante ante el aumento de las lluvias y crecidas del río la situación se ha vuelto insostenible para ellos y necesitan de manera urgente recurrir a los organismos pertinentes para que se le preste la atención necesaria al complejo.

"El apoyo de los entes gubernamentales ha sido prácticamente nulo, el trabajo que hemos hecho nosotros para mantener las instalaciones se ha visto, hace cuatro años nadie hacía uso de los alrededores la gente no podía venir a caminar, hacer ejercicio o pasar un día en familia porque el hampa estaba desatado, los carros eran violentados y nosotros hemos hecho un trabajo de hormiga y poco a poco hemos casi erradicado a los antisociales, tenemos personas que se encargan de la seguridad de los estacionamientos y de las áreas verdes, incluso trabajamos de la mano con la policía municipal que tiene una casilla en los alrededores", señaló Labrador.

Así mismo explicó que "el golpe va a ser no solo deportivo sino social, porque la población que hace uso de estas instalaciones ha crecido exponencialmente en los últimos años, perder el 12 de febrero es dejar desamparado al municipio Cárdenas en el deporte, porque este es el escenario deportivo más emblemático del municipio". 

"Cada vez que llueve y hay tormentas no dormimos pensando que el río se va llevar las instalaciones, realmente no tenemos los recursos necesarios para canalizar el río como se debe", concluyó.

Se estima que de perder las instalaciones sería un total de 4000 atletas afectados, sumando a todos los jóvenes que componen todas las categorías de los siete deportes que se practican diariamente en el recinto, a ellos se suman el personal afectado que trabaja en pro de las instalaciones y a la población de la tercera edad que hace uso del complejo durante los fines de semana como medio de distracción o como uso terapéutico.

Es importante señalar que el Complejo Deportivo 12 de Febrero funciona desde hace más de 40 años en la comunidad de Táriba del municipio Cárdenas y no solo es un recinto deportivo que cuenta con acceso a más de siete disciplinas, sino que el lugar es usado constantemente por transeúntes y por personas que disfrutan los paseos al aire libre, aquellos que practican bailoterapias y familias que van a sus áreas verdes para pasar la tarde.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias