Licor, imprudencia y vías en mal estado: Una combinación mortal

Ariana Moreno | La Prensa Táchira.- Cada vez son más las personas que son arrolladas por carros y motos en el Táchira. Según usuarios y expertos, este tipo de hechos viales son causados por el efecto combinado de diferentes factores como la imprudencia, la ingesta de licor, las vías en mal estado, falta de vigilancia y señalización. 

Jesús Alberto Berro, abogado y exdirector de la Policía del Táchira, considera alarmante los incrementos cuantitativos de estos hechos. Manifiesta que quien asume la conducción de un automotor, debe estar consciente "que tiene consigo un arma", la cual puede ser su amiga o su enemiga, dependiendo del uso que se le dé. Por tanto, asegura que es de suma importancia tener conciencia y autorresponsabilidad.

A su juicio, la imprudencia debe ser manejada con una constante educación vial, donde el Estado tome las riendas. En este punto asegura que también es necesario que las instituciones comiencen a sincerarse en el modo en que hacen el otorgamiento de permisos para conducir, "ahora no se somete a los conductores a estudios psicológicos y cualquier loco puede andar en la calle con un volante (...) Ahora todo se logra con triquiñuelas y el que menos interviene es el Estado", añade. 

La falta de policías de tránsito —dice—, también es un problema. "El talento humano que pretende dar un servicio parece ser que nada más está en papel, porque en la realidad no se evidencia". En el caso de las medidas que se pudieran tomar, explica que no está de acuerdo con una política dura, sino que se debería tomar más atención al aspecto preventivo, "más que represivo lo reactivo". Argumenta que la prevención, la educación, la sensibilidad de la conciencia de la psique colectiva, tanto ciudadana como individual, son elementos esenciales para la educación vial. 

Así mismo, un 62% de usuarios encuestados en las redes sociales, están de acuerdo con que la imprudencia es la principal causa de estos arrollamientos. Sheyla Guerra asegura que actualmente los conductores de carros y motos no respetan el canal que les corresponde, la señalización ni las luces de cruce de los demás vehículos. A esto, la internauta Mariell Varela Sandoval añade que las personas no son conscientes ni responsables del daño que pueden ocasionar a otros y a sí mismos. 

Un 28% cree que el deterioro de las carreteras y la falta de señalización son otros de los motivos del aumento de los arrollamientos a personas y animales en el Táchira. La ciudadana Bella Méndez respondió al sondeo diciendo: "es imposible transitar por las carreteras. De la nada te encuentras un hueco o algo que te obliga a salir de la vía". El otro 10% opina que en estos casos influye la ingesta de licor, como sucedió el pasado 2 de julio en Coloncito, donde dos adultas mayores fueron arrolladas por un vehículo que circulaba a gran velocidad. Se conoció que la conductora implicada en el hecho estaba presuntamente bajo los efectos del alcohol.

Más víctimas 

Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira, informó que durante el transcurso del año 2023 ya se han registrado 49 personas arrolladas, de las cuales 11 han perdido la vida. De los casos señalados, 27 fueron atropelladas por carros y las otras 22 por motocicletas. 

En el período con mayor incidencia Canal detalla que enero y agosto son los meses más trágicos, con nueve y seis víctimas respectivamente. Al igual que la mayoría, Canal considera que el descuido y la inconsciencia del conductor, son las causas de estos hechos viales. También apunta a la inconsciencia del peatón porque "aquí la gente pasa por donde más le parezca", con el fin de darle celeridad a su tiempo." No podemos satanizar ni estigmatizar solo al conductor que está detrás del volante".

Explica que otra situación recurrente es la falta de educación y cultura por parte de los ciudadanos. Asegura que como método de prevención ha querido proponer que el semáforo vaya delante del rayado para que se respete el paso peatonal como se hace en otros países del mundo. "La gente no respeta simplemente por ahorrarse un tiempo y no se ahorran la vida". 

El director del organismo de prevención y rescate, considera que sí es importante el aumento de las multas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos, ya que a su juicio las multas que hay actualmente en el país "son irrisorias".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Locales

Se cumple un año de la tragedia de Lobatera

| comentarios