Dos personas detenidas por derribar una sección de la Muralla China

Agencias | La Prensa del Táchira.- La Gran Muralla China, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, con secciones de hasta 2.000 años de antigüedad, sufrió graves daños por la acción de dos personas que usaron una excavadora para abrir un hueco en su estructura con el fin de "ahorrar tiempo y distancia" para el paso de maquinaria pesada. 

La Policía china detuvo a dos trabajadores de la construcción, identificados por sus apellidos, Zheng y Wang, en la provincia central de Shanxi

Fotografías publicadas por la Oficina de Seguridad Pública del condado de Youyu mostraban partes desaparecidas y un camino de tierra que atravesaba una sección de la muralla, situada cerca de la ciudad de Shuozhou.

El incidente ocurrió el pasado 24 de agosto en el tramo llamado "32?, que forma parte de la Gran Muralla construida durante la dinastía Ming (1368-1644) y que debe su nombre a su condición de ser el 32º puesto de vigilancia que se encuentra en el territorio del condado de Youyu. Se trata de una sección de la Muralla muy antigua y de gran valor arqueológico, por lo que es considerada como parte del patrimonio cultural de la provincia.

La policía recibió una denuncia sobre el hecho y se trasladó al lugar, donde encontró evidencias de que el muro había sido destruido por una máquina pesada.

Tras seguirles la pista, los agentes localizaron a los dos sospechosos en una localidad vecina, un hombre y una mujer, de 38 y 55 años respectivamente, y los llevaron a la comisaría para interrogarlos, tras lo cual confesaron haber dañado la estructura para "ahorrar tiempo y distancia".

El Departamento de Seguridad Pública del condado de Youyu detalló que los sospechosos utilizaron la excavadora para hacer un "gran agujero" en la muralla, causando "daños irreversibles a la integridad" del monumento.

La Gran Muralla China es testimonio de los logros de la antigua ingeniería humana. Sin embargo, el cambio climático y las actividades humanas han provocado la desaparición de cerca del 30% de su estructura. 

Fuente: Infobae

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias