Venezolanas buscan mejores condiciones de parto fuera del país

Ismary Bustamante | La Prensa Táchira.- La ineficiencia en la prestación de servicios de salud pública en el país sigue siendo un motivo para que mujeres embarazadas venezolanas consideren la migración a Colombia como una opción.

Según Lesgisia Torres, activista social en la zona de frontera entre San Antonio del Táchira y Norte de Santander, durante los últimos años han evidenciado el paso de mujeres embarazadas que cruzan al vecino país con el objetivo de recibir atención digna en el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta.

"Una beneficiaria de nuestros programas de ayuda social huyó del país buscando ofrecer a sus hijos mejores servicios de salud, estuvo a punto de parir en medio del camino, pero logró llegar al Hospital de Cúcuta y recibió buena atención de forma gratuita".

Muchas historias de madres en gestación que decidieron migrar a Colombia muestran la realidad que no se refleja en informes oficiales del Ministerio de Salud de Venezuela, pues desde el año 2016 el gobierno nacional prohibió la difusión de los boletines en materia de salud. 

Ineficientes

Andrea Sánchez, vive en Villa del Rosario desde hace más de un año, explicó que migró con su esposo cuando apenas tenía 3 meses de embarazo, logró dar a luz en el Hospital de Cúcuta en su momento y no se arrepiente de su decisión.

"La atención en centros de salud pública en Venezuela es deplorable, las parturientas deben llevar todo los materiales requeridos en la cirugía, muchas personas hacen lo imposible para tener sus bebés en clínicas privadas, pero la mayoría no cuenta con los recursos para costear sus partos" dijo.

El 29 de julio de este año fue noticia, en medios de comunicación y redes sociales del país, la joven que parió justo frente de la Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza en Maracaibo, porque no pudo reunir a tiempo los insumos médicos que le exigían para ser atendida. El video de dicho evento circuló en las redes sociales.

La denuncia de los familiares de la joven se suma a otras que han sido notificadas en otros estados del territorio venezolano, también porque las personas no entregan los insumos que piden en los hospitales para que el parto.

Nacimientos

Según datos del programa "Brazos abiertos para una niñez protegida" desde octubre de 2020 hasta julio del año 2023 han sido tramitados 60.178 Registros civiles en la Registraduría Nacional del Estado Civil.

El programa es una iniciativa de la Registraduría Nacional Colombiana que busca beneficiar a la población migrante venezolana, para prevenir el riesgo de apátrida de niños y niñas de padres venezolanos nacidos en Colombia.

A partir de datos publicados en distintos medios de comunicación colombianos, para el año 2021 el 82% de partos atendidos en el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta fueron de mujeres venezolanas. 

Con respecto al porcentaje de migrantes de Venezuela que dieron a luz en el centro de salud colombiano en lo que va de este año 2023, no pudo ser precisados para el cierre de esta edición. El aumento de madres gestantes venezolanas en territorio colombiano llevó a que expertos pidieran, al gobierno de ese país, crear nuevas medidas para poder ofrecer la atención prenatal y posnatal a las migrantes.

Sin control

Según especialistas del Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta una de las mayores constantes evidenciadas en las mujeres gestantes venezolanas que buscan asistencia médica en el hospital, es que llegan sin ningún tipo de control prenatal.

Además muchas de las migrantes llegan con cuadros de desnutrición. En algunos casos son partos complicados por preeclampsia, diabetes gestacional, infecciones urinarias, hepatitis B o sífilis gestacional, y algunas con enfermedades o infecciones avanzadas que ya se han erradicado en Colombia.

Esa fuerte demanda de las parturientas provoca un gran impacto económico en las instituciones prestadoras de salud del país hermano. Cada parto de una migrante venezolana en los hospitales públicos de los departamentos fronterizos le cuesta actualmente al sistema de salud colombiano hasta dos millones de pesos.

Para el año 2022 la Corte Constitucional exhortó a las instituciones médicas y prestadoras de servicios de salud a dar acceso a los servicios médicos a mujeres que abandonaron Venezuela y se establecieron en Colombia.

De igual manera, en el fallo del órgano judicial sentenció que la atención urgente que brinda el Estado colombiano a las migrantes también abarca el acceso a controles prenatales y asistencia del parto.

Alianzas

Diversas organizaciones se han alineado para garantizar a las migrantes venezolanas la atención antes del parto y después de dar a luz, velar por la vida de los neonatos. Algunas de ellas: El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Asociación Profamilia, La Organización Internacional de Migrantes (OIM), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Proyecto Migración Venezuela, Médicos sin fronteras, Women's Link Worldwide.

Por ejemplo, el Comité Internacional de Rescate (IRC) cuenta con un programa de atención primaria en salud en la ciudad de Cúcuta y su área Metropolitana que presta servicios a migrantes, población colombiana retornada y población en general que no cuente con una Entidad Promotora de Salud (EPS).

La Maternidad segura es una de sus áreas de atención de dicha institución, allí las beneficiarias reciben una consulta de enfermería donde se garantiza y se ordena exámenes de laboratorios e inicio de micronutrientes, para luego ser remitidas a control con medicina general con los reportes de laboratorios.

Además garantizan dos controles prenatales y si es necesario, la valoración por alguna especialidad se remite a otras organizaciones o a la institucionalidad.

También la IRC ofrece atención después del parto a la madre y al recién nacido. Siendo referidas al programa de planificación familiar y atención post parto.

Retornan

Algunas mujeres en periodo de gestación cruzan la frontera nada más para beneficiarse de las consultas prenatales en Colombia y finalmente en el momento del parto, pero siguen viviendo en Venezuela

Marianela Jaimes, vive en Capacho Nuevo, municipio Independencia del estado Táchira, relató que sus abuelos son nacidos en Colombia y aunque desde pequeños viven en Venezuela, esa condición le permitió hacerse de la nacionalidad colombiana. Documentación que le permitió registrarse en el sistema de salud de ese país y recibir atención médica durante los distintos partos que ha tenido.

"Aquí en Táchira los servicios de salud públicos no ofrecen atención apropiada, porque no tienen insumos, ni cuentan con los equipos requeridos, a veces no hay personal capacitado para atender emergencias. Las mujeres que necesitamos parir debemos comprar una larga lista de materiales con el riesgo de que se presente irregularidades en la atención" aseguró. 

Depresión

Decidir dejar Venezuela para ir a otros países en busca de mejores condiciones de vida para la familia es una decisión muy difícil, que para las mujeres en estado de gestación representa una gran carga emocional; aunque huyeron para buscar algo mejor, les invade la ansiedad y el nerviosismo porque el futuro sigue siendo incierto.

Según psicólogos de organizaciones no gubernamentales que prestan ayuda a migrantes, estar en una tierra desconocida, lejos de los familiares y sin empleo les complicar su panorama causándoles gran depresión. 

Según estadísticas analizadas por El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, más de 7,13 millones de venezolanos migraron a otros países. 2, 5 millones de ciudadanos escogieron a Colombia como su destino y más o menos 50 % de ese porcentaje son mujeres.

Resolución para registro de niños

La inscripción de estos menores en el registro civil de nacimiento se hace mediante el aplicativo Sistema de Registro Civil Web (SRC-WEB), el cual permite que todo el proceso sea realizado de manera virtual y en tiempo real, así que, estos padres podrán obtener dicho registro el mismo día de haberse efectuado y, por tanto, se garantizarán de manera inmediata los derechos fundamentales de sus hijos.

Esta iniciativa, que busca beneficiar a la población migrante venezolana, ayuda a prevenir el riesgo de apatridia de niños y niñas nacidos en Colombia, hijos de madres y padres venezolanos. 

Este documento que incluye la nota "válido para demostrar nacionalidad", según la Resolución 8617 de 2021, representa la esperanza para que los niños y niñas de familias migrantes tengan acceso a la identificación, educación, bienestar social, salud, entre otros beneficios como cualquier ciudadano colombiano.

Al obtener el registro civil de nacimiento, los menores acceden a programas que les garantizan la protección contra la violencia, la atención en salud, el derecho a la educación y el acceso a la justicia. 

Pasos 

Los padres deben acercarse a la unidad registral que corresponda, antes de ser dados de alta del centro prestador de salud y presentar el certificado de nacido vivo de la República de Colombia e identificarse con alguno de los siguientes documentos: Cédula de extranjería, Permiso Especial de Permanencia (PEP),Permiso por Protección Temporal (PPT), Pasaporte expedido por la República Bolivariana de Venezuela o Cédula de identidad expedida por la República Bolivariana de Venezuela.

Según la resolución en el caso de hijas e hijos extramatrimoniales, es necesaria la asistencia y reconocimiento del padre.

Para ninguno de los casos anteriores es necesario llevar a la niña o niño al momento del registro.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Locales

Voces angelicales en la Escuela de Música

| comentarios