El Futbol de Salón busca volver a sus días de gloria

María Cárdenas | La Prensa Táchira.- El fútbol de Salón ha sido uno de los deportes más populares en el estado Táchira, cuna de varios campeones del mundo del aquel inolvidable Mundial en México 1997; sin embargo, en los últimos años debido a la fuerte crisis económica, la disciplina ha sufrido mucho, llegando al punto de casi desaparecer por completo, pero gracias a la unión de varios amantes del deporte, el Futbol Salón ha tomado un nuevo aire y poco a poco va resurgiendo de sus cenizas.

La Confederación de Árbitros de Fútbol de Salón del Estado Táchira (Coarfusaet), desde el 2019 inició un proyecto para volver a dar vida a este deporte que durante cuatro años permaneció inactivo. En primera estancia se formaron ligas estatales en la cancha de Quinimarí, en donde la recepción, tanto de deportistas como del público general, fue muy satisfactoria y cuando parecía que el deporte iba por un buen camino, la pandemia frenó los planes y debido a la cuarentena cesaron las actividades. 

Tras la pandemia la liga volvió con fuerza y consiguieron expandirse hasta conseguir como sede principal el estadio de Balonmano, si bien la disciplina cuenta con un estadio propiamente equipado para practicarse "Gimnasio Campeones Mundiales del 97", ubicado en Pueblo Nuevo, lo cierto es que ante el parón de actividades del 2015, llevó a que se le fuera cedido a modo de comodato al Deportivo Táchira, por lo cual se ha tenido que buscar alternativas. 

"El balonmano está sin atletas, por eso se nos ha permitido trabajar en este espacio, lo estamos cuidando y dándole uso a las instalaciones en los últimos dos años y estamos profundamente agradecidos, sabemos que esa disciplina está buscando reagruparse y esperemos que lo logren para que vuelvan a su casa", indicó José Zambrano presidente de Coarfusaet.

A esto Zambrano agregó que "esperamos algún día volver nosotros a nuestro gimnasio, hemos estado realizando solicitudes, pero por ahora está fuera de nuestro alcance".

A pesar de no contar con su sede principal, el fútbol de salón ha venido creciendo gradualmente, expandiendo la liga estatal y creando torneos con la participación de diferentes escuelas a nivel nacional que van desde las categorías mini-pre hasta la juvenil. De esta manera se contribuye a la formación y el fogueo de los jóvenes atletas tachirenses que ya han mostrado resultados en las competencias nacionales, ya que en el último campeonato en la categoría juvenil realizado en Miranda, el estado consiguió el segundo lugar y además tres tachirenses se ganaron su lugar en la selección nacional como lo son Joneiker Rengifo, Carlos González y Fray Angarita.

Es importante resaltar que los torneos y la liga no exigen cuota de inscripción "hemos venido haciendo una labor siempre pensando en pro de los niños, los torneos no tienen costo de inscripción porque la idea es que los jóvenes con pocos recursos se sumen y muestren todo su potencial y que lo económico no los prive de participar en los eventos", indicó Zambrano.

"Se ha venido haciendo un gran trabajo con niños desde los cuatro hasta los 17 años, sembrando de nuevo lo que fue el fútbol de salón en el estado y queremos nuevamente devolver el brillo a este deporte que nos dio mucha gloria", expresó Jimmy Niño entrenador de la selección Táchira, infantil C y B.

El apoyo 

Para realizar este tipo de eventos deportivos es necesario contar con el soporte económico y al igual que muchas otras disciplinas en el estado, el Futbol de Salón recurre a la autogestión, con el apoyo de los representantes de los atletas junto al patrocinio de empresas y comerciantes locales. 

"Todo lo hacemos gracias a los representantes con autogestión, rifas, vendimias, claro siempre con ayuda de algún organismo, pero nuestro centro siempre han sido los representantes de los futbolistas", señaló Zambrano.

Así mismo lo indicaron las delegaciones de otros estados del país que participaron en el último Torneo Occidental que tuvo como sede la ciudad de San Cristóbal. 

"No es fácil por la situación como está, pero seguimos trabajando con mucho corazón, contamos con el apoyo de los representantes y nuestros patrocinadores de negocios locales, para poder traer a los niños de Zulia hasta San Cristóbal", comunicó el profesor Buendía, de la escuela del estado Zulia, quien también destacó la importancia de los torneos entre los estados. "Tenemos que seguir regando el semillero del fútbol salón, traer a los niños a este tipo de eventos es muy gratificante, esto es muy importante no solo para los niños que participan, sino para que los niños que están en las gradas observando sientan las ganas de sumarse a este deporte". 

Claudia Ordóñez representante de la escuela Papabanos de Barinas, indicó que "orgullosa de todo el trabajo que se ha venido haciendo entre la unión entre los representantes, entrenadores y también los comerciantes, nos apoyan con sus patrocinios, todos ponemos nuestro grano de arena, con rifas y vendimias, con el único objetivo de que los jóvenes se enamoren de este deporte".

Por su parte, el árbitro Dilson Rodríguez, del estado Barinas, señaló que "hay aspectos que debemos copiar en otros estados, como es la manera de la premiación, que no solo se limitan a dar medallas, sino también se les otorgan audífonos, cornetas, gorras y demás incentivos a los jóvenes para que continúen participando". "Hemos logrado rescatar de donde estaba hundida esta disciplina, que duró muchos años sin actividades, es importante el rescate de este deporte que nos dio tanta gloria, no solo en el estado sino en el país, por esos campeones mundiales de 1997, por esos tachirenses que nos representaron en aquella época y dejaron bien en alto la bandera", aseguró Zambrano.

"Todos los días se trabaja con las selecciones regionales y se le da la oportunidad a los chamos de que vivan esta pasión, que sepan lo que es querer el deporte y trabajar en equipo, la verdad es que estas son experiencias muy enriquecedoras para ellos", añadió Niño.

Contiendas 

Si bien la Liga regional con el Torneo Apertura 2023 llegó a su fin con la consagración de Escuela de Cordero que dominó todas las categorías, llevando las copas del Infantil, A, B, C y Juvenil, al igual que el Torneo Occidental pre-infantil cerró con el Triunfo de Táchira, el futbol salón no se detiene y ya están programados dos grandes eventos para los próximos meses. 

El 28 de agosto iniciará en el estadio de Balonmano el Campeonato Nacional Infantil C, en el cual se recibirán a futbolistas de 10 a 11 años, de todos los rincones del país y para cerrar el año en el mes de diciembre se tiene previsto un Torneo internacional en donde se recibirán a equipos provenientes de México, Colombia y varios clubes de Venezuela.

"Todo este trabajo inició en la cancha de Quinimari y es muy gratificante ver cómo hemos crecido desde entonces y hasta donde hemos llegado y lo mucho que nos falta por lograr", manifestó Zambrano.

"Se ven varias escuelas con gran nivel deportivo con todas las categorías, se ha mostrado el interés que hay en este deporte porque hemos recibido mucho apoyo de varias personas en la Liga, también demostramos la capacidad que tenemos para realizar los eventos porque hemos recibido equipos de diferentes partes del país y los resultados han sido favorables", cerro Niño.

Por ahora la Liga de Futbol Salón en el estado Táchira cuenta con la participación de más de 30 clubes en donde se distribuyen más de 200 niños en todas las categorías, así mismo el estado cuenta con las delegaciones regionales que van desde el pre-infantil hasta el juvenil, demostrando que el deporte está más vivo que nunca.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias