SUMATE:  nuevo CNE evidencia caos institucional de Venezuela

Ana Uzcátegui | La Prensa Táchira.- La coordinadora de Contraloría Electoral de Súmate, Nélida Sánchez, lamentó que la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuenta con rectores principales involucrados a partidos políticos, actuando en contra de lo establecido en el artículo 296 de la carta magna y 9 de la Lope, que señala que los rectores "no deben estar vinculados a organizaciones con fines políticos".

La representante de SUMATE dijo que se conoce que cuatro de los 5 rectores designados por la Asamblea Nacional son militantes inscritos en un partido, acción que socava aún más el orden constitucional del país y que vislumbra qué escenarios podrían registrarse en las elecciones presidenciales 2024. 

Sánchez aseguró que coincide con otros expertos en materia electoral y política en que el proceso de designación del nuevo CNE, estuvo plagado de irregularidades, violando la Constitución y la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lose), exponiendo una "repartición de cuotas de poder", entre el Gobierno y la oposición, donde el oficialismo tiene mayor participación. 

El primero es Elvis Amoroso, quien fue nombrado presidente del CNE. Desde 2018 se encargó de la Contraloría General de la República, designado por la extinta Asamblea Nacional Constituyente, cuyo papel principal fue inhabilitar administrativamente a dirigentes políticos de oposición para que no puedan participar en elecciones. Tres de los cuales hoy son candidatos a las primarias y se trata de: María Corina Machado, Henrique Capriles y Freddy Superlano.

La segunda rectora militante del PSUV es Rosalba Gil, antes estuvo a cargo de la secretaría de la Asamblea Nacional 2020, designada directamente por Jorge Rodríguez, presidente del parlamento. En 2013 el Gobierno de Nicolás Maduro la nombró cónsul de Venezuela en Boston, Estados Unidos.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias