Agencias | La Prensa del Táchira-. El venezolano Ronald Acuña Jr. está muy cerca de superar la marca de su compatriota Roger Cedeño. Acuña, quien acumula 58 robos en las Grandes Ligas, ya se encuentra solo a ocho de los 66 que establece Cedeño en 1999 tras disputar 155 compromisos con los Mets de Nueva York.
¿Pero cuáles son los secretos para robar que tienen el jardinero de Atlanta y sus compatriotas exgrandeligas y predecesores Luis Aparicio y Cedeño?
El pionero es Luis Aparicio, quien por nueve campañas seguidas fue líder en robos en la Americana (1956-1964) y terminó su carrera con 506 estafadas, siendo el 38 de todos los tiempos en la MLB y tercero entre los latinoamericanos.
Además, nuestro Salón de la Fama es quien tiene más campañas con cincuenta o más estafadas:
57 en 1964
56 (1959)
53 (1961)
51 (1960).
Y los otros dos que superaron la media centena son Roger Cedeño, con 66 en 1999; y 55 en 2001. El otro es José Altuve (56 en 2014).
En su etapa de coach, muchos muchachos se le acercaron para que les diera consejos: "El secreto para robar esta en tomarle el tiempo a los pitchers. Eso era lo que hacía, hay que saber correr, no importa que no seas muy rápido. Por eso siempre observaba los movimientos de los pitchers. Y cuando te abras hazlo poco a poco, para que el catcher no lo note mucho".
También una vez nos comentó que en su época de activo con Medias Blancas de Chicago, le costaba robar y hasta era sorprendido fuera de base por el zurdo Whitey Ford (Yanquis de Nueva York).
Entonces su papá, Luis Aparicio El Grande, le aconsejó: "Fíjate bien en su pierna izquierda, cuando el apunte hacia el plato, puedes salir, ya que el lanzará al home".
Por su parte, Roger Cedeño, en una entrevista concedida a Tony Cittadino en su página web, acotó: "La diferencia cuando me hacían out, era de 10 o 15 centímetros. Uno se roba la base en el salón de video. Ahí te dan el primer movimiento del pitcher. La base se roba en el primer paso. Si arrancas bien, tienes chance", citó el carabobeño, destacando las ventajas de la tecnología a la hora de intentar estafar.
"Algo que aprendí de Rickey Henderson y de Mookie Wilson, es que al pitcher zurdo no puedes verle el movimiento para robarle una base. Si lo haces, el 80% de las veces vas a salir tarde y ellos están especializados en lanzar a primera. Yo en los videos veía cuando al zurdo le gustaba lanzar a la primera. Unos lo hacían al primer lanzamiento y otros, luego de dos envíos al home", agregó el también tío del exgrandeliga Yangervis Solarte.
Y en el caso de Acuña Jr. manifestó no tener muchos secretos a la hora de robar. Varias veces ha señalado que no necesita esperar mucho para irse al robo, ya que considera que su velocidad es más que suficiente para respaldarlo.
Y según un trabajo de MLB.com, el litoralense es el pelotero que más ha robado al primer pitcheo de un turno esta zafra, con 17 bases. Este es uno de los detalles de por qué lo apodan "El abusador".
Uno de los datos sobre el ritmo que lleva Ronald, es que siempre es agresivo en las bases. Este año hemos visto varias jugadas donde muestra esa decisión de no pensarlo dos veces.
En una con un boleto a Greg Olson, se fue trotando normal a segunda, pero cuando vio al tercera base de Milwaukee atrás y el cátcher que se la pasaba suave al pitcher, se embaló hasta la esquina caliente, quedándose el lanzador con la bola en la mano.
Y lo ayuda también el que está pegando muchos sencillos y recibiendo pasaportes.
Fuente informativa: Líder
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR