Expertos: resultado de primaria iniciará un movimiento movilizador 

Ismary Bustamante | La Prensa Táchira.- Un movimiento movilizador pudiera despertarse en los venezolanos según sean las acciones que tomen quienes ostentan cargos en los distintos poderes de la República, en torno al resultado del proceso electoral de la oposición.

Francisco Javier Sánchez, especialista en ciencias políticas e investigador del Centro de Estudios de Fronteras e Integración "Dr. José Manuel Briceño Monzillo" (CEFI), de la Universidad de los Andes manifestó que este proceso de primarias ha sido entendido como "el comienzo de un movimiento movilizador de la sociedad venezolana, en un esfuerzo por reanimarse y renovar la esperanza en que el futuro puede ser mejor".

Aseguró que si la inmensa mayoría del cuerpo social se une, se hace responsable de su destino y actúa en consecuencia, podrá así lograrse un cambio de las estructuras de poder, que conduzca a una transición hacia la democracia, el estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos. 

Rebeldía 

Francisco Sánchez, especialista del CEFI dijo que la inclusión de candidatos en las elecciones primarias, que han sido inhabilitados, es fundamental porque es una manera de demostrar rebeldía e independencia ante la arbitrariedad del poder. 

"De manera que ese candidato, quien sea, debe constituirse en el vértice del movimiento que rescate el poder para el pueblo. En todo caso, todos los precandidatos en la elección primaria deben estar dispuestos, en el marco de una estrategia común, a asumir el liderazgo de la oposición democrática ante las diversas tácticas que surgirán para amedrentar a quien verdaderamente enfrenta al poder, con las duras consecuencias que acarrea" dijo. 

Santiago Contreras, presidente de la Junta Regional de Primarias en el estado Táchira coincidió con el experto en política en que estas elecciones primarias podrán logran un gran movimiento de la sociedad venezolana en pro de lograr el país que desean.

Afirmó que la novedad de estos comicios, comparado con otros, es que el candidato que resulte electo "será sin duda el presidente de Venezuela, si el CNE actúa correctamente, permitiendo que el abanderado pueda inscribirse aún inhabilitado de ejercer cargos públicos, para enfrentar a Nicolás Maduro, en las presidenciales que aún no tiene fecha precisa".

Los funcionarios del gobierno de turno se refieren a esa rebeldía de la oposición como una manera de provocar que vuelvan las protestas que en el pasado ocuparon las calles de todo el territorio nacional, creando fuertes tensiones entre pueblo, oposición y el Estado. 

Antecedentes

Según expertos en el área política y social entre 2000 y 2020 se presentaron más de 100 mil protestas en el territorio nacional, pese a la represión, la impunidad y la progresiva distorsión de las instituciones, demostrando que en dichos periodos, los ciudadanos conscientes de sus derechos se atrevían a enfrentarse al Estado.

Ese movimiento social, aparentemente dormido, pudiera volverse a despertar. Está en manos de los responsables de los Poderes Públicos y de organismos de derechos humanos evitar que eso ocurra, aseguran los expertos.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias