Así transcurren las elecciones en Ecuador hoy 

Agencias | La Prensa del Táchira.- Este domingo 13 millones de ecuatorianos acuden a las urnas de votación para elegir en una primera vuelta al jefe de Estado y a los representantes para la Asamblea Nacional, en medio del miedo y la incertidumbre generados tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, instó a los ecuatorianos a que acudan a votar en las elecciones generales extraordinarias para condenar la violencia y ratificar su compromiso con la democracia. 

"Quienes creemos en el Estado de Derecho, la respuesta debe ser democracia, democracia y más democracia. Invito a votar con optimismo y con la confianza de que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el CNE hemos puesto para garantizar unos comicios pacíficos y seguros mediante un plan de seguridad", declaró Atamaint.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, estuvo presente en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) para la inauguración de las elecciones anticipadas que se desarrollan este domingo y recordó por qué convocó a la muerte cruzada, motivo por el cual los ecuatorianos regresan a las urnas.

"Este es un proceso inédito, es la consecuencia democrática que tomé el 17 de mayo al disolver la Asamblea Nacional para poner fin a una irracional obstrucción de algunos sectores políticos que tenían sumido al país en una profunda crisis", manifestó.

Reportan retrasos al inicio de los comicios

En Guayaquil, en el recinto electoral donde el mandatario Guillermo Lasso ejercerá su derecho al voto en el colegio Ileana Espinel, se registra un fuerte contingente militar y también se presentaron retrasos, informó Ecuavisa. 

Además, en la Universidad de Guayaquil, donde acudirán a votar 65.000 personas, todavía no empieza el proceso.

Mientras que en Quito, en el colegio Don Bosco, donde miles de electores se acercarán, también se registró un retraso en las juntas receptoras del voto.

¿A qué hora saldrán los primeros resultados de las elecciones en Ecuador?

Tras el cierre de las urnas a las 5.00 p. m., se prevee que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emita los primeros resultados de las elecciones presidenciales aproximadamente a las 7.00 p. m.

Ruffalo y Momoa apoyan como DiCaprio el plebiscito de Ecuador sobre el petróleo del Yasuní

Los actores estadounidenses Mark Ruffalo y Jason Momoa se sumaron a Leonardo DiCaprio para expresar su apoyo al plebiscito nacional que se celebra este domingo en Ecuador para consultar si se detiene la explotación de uno de los principales yacimientos de petróleo del país, situado en el Parque Nacional Yasuní, considerado el corazón de la Amazonía ecuatoriana.

"Este 20 de agosto el pueblo de Ecuador tiene una histórica oportunidad de proteger el Yasuní votando 'Sí' en el plebiscito donde Ecuador podría convertirse en un ejemplo de democratización de la acción climática", dijo el intérprete de Hulk.

La presidenta de la Junta Electoral de la provincia de Pichincha, Patricia Coello, indicó que en los paquetes constan, entre otros, las papeletas de los postulantes, así como aquellas que corresponden a los dos plebiscitos ambientales, que se realizarán a la par de las elecciones generales extraordinarias.

¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de Ecuador?

En total, son ocho los candidatos que postulan a la presidencia y vicepresidencia de Ecuador en estas elecciones del 2023. Estos son los binomios presidenciales:

Yaku Pérez y Nory Pinela - alianza Claro que se Puede

Daniel Noboa y Verónica Abad - alianza Acción Democrática Nacional

Luisa González y Andrés Arauz - Revolución Ciudadana

Jan Topic y Diana Jácome - alianza Por un País sin Miedo

Otto Sonnenholzner y Érika Paredes - alianza Actuemos

Bolívar Armijos y Linda Romero - movimiento Amigo

Christian Zurita y Andrea González - movimiento Construye

Xavier Hervas y Luz Marina Vega - movimiento RETO.

Fuente: La República

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias