Ismary Bustamante | La Prensa Táchira.- El acto de realizar ofrendas es una tradición dentro de la cultura religiosa muy arraigada en los devotos de la Virgen de la Consolación de Táriba..
Al recorrer el Museo de la Virgen, ubicado al lado de la Basílica de Táriba, se pueden observan gran cantidad de trofeos entregados por deportistas de la región y coronas o bandas ofrendadas por reinas de belleza oriundas del Táchira.
José Molano, profesor de filosofía, estudioso de las causas marianas, considera que las muestras de agradecimiento a la Virgen por parte de distintas figuras públicas de la región, son una forma de reafirmar que la Madre de Dios estuvo presente en el camino recorrido por la persona, hasta alcanzar su objetivo.
"Reinas de belleza de las Ferias de Táriba y de San Sebastián, del Miss Venezuela han dejado coronas y bandas en el Museo de la Virgen de la Consolación de Táriba, como un tributo y una muestra de amor que ofrendan a la Virgen por logros alcanzados " dijo.
Molano comentó que en la exhibición del museo se observan trofeos de diferentes tamaños y medallas de distintas disciplinas deportivas presentados como ofrenda a la Virgen de la Tablita.
Futbolistas
En diciembre de 2021 toda la plantilla aurinegra realizó una peregrinación desde la sede del equipo en la cancha alterna del Instituto de Deporte Tachirense, hasta la Basílica de La Consolación de Táriba y entregaron a la Virgen la Copa de Campeones tras ganar la Final de la Primera División.
El estratega Juan Domingo Tolisano, relató que llevaron la Copa como ofrenda a la Virgen por ganar la final. "Agradecimos por la salud de la mayoría del grupo, pues estábamos en tiempo de pandemia, los pocos que se enfermaron lograron recuperarse a tiempo".
Años antes, miembros administrativos, jugadores y entrenadores de la institución del balón pie tachirense, celebraron con una misa su cuadragésimo cuarto aniversario.
El equipo aurinegro se postró frente al altar de la Virgen de la Consolación de Táriba y encomendó a la madre de Dios la participación que tendrían a nivel continental por la Conmebol Libertadores Bridgestone en el 2018.
Atletas
La Gloria del Atletismo Tachirense, Carlos Ramones, comentó que hace unos 15 años participó en la caminata que se realiza en Honor a la Virgen de la Consolación, prometiendo entregarle el trofeo si ganaba la competición.
"Estaba en un momento muy difícil de mi carrera deportiva, en medio de la competición tuve una crisis, esa que nos da a los deportistas. En vez de darme por vencido entregue mi preocupación a la Virgen le ofrecí el trofeo y tomé fuerzas, logré recuperarme y alcance el primer lugar" relató.
El deportista manifestó que su devoción mariana fue fortalecida por su familia desde su infancia.
"Cuando era niño asistía con mis abuelos y mis padres a la Basílica, ellos siempre nos hablaban de la Virgen de la Consolación; de su historia y de sus milagros, por eso le confió mis proyectos".
Reinas
En el Miss Venezuela celebrado en el Poliedro de Caracas, el viernes 12 de septiembre de 1997, la tachirense Veruzhka Ramírez logra ser coronada como la mujer más bella del país.
Tras su triunfo la modelo, devota de la Virgen de la Consolación, visita su tierra natal para dejar su banda de Miss Venezuela como muestra de agradecimiento a la patrona del Táchira. Banda que aún reposa en el Museo adyacente a la Basílica de Táriba.
Ofrendas
José Molano, profesor de filosofía, consideró que la devoción fiel del pueblo sencillo es mostrada también en placas de agradecimiento hechas de madera y metal, que se encuentran ubicadas en el museo de la Virgen.
"Se pueden observar la gran cantidad de placas que se encuentran en la primera parte de la exhibición, donde se refleja el agradecimiento por los favores recibidos. Así mismo, maquetas de viviendas, vestidos de novia, birretes de graduación, medallas de promoción de grado" mencionó.
Otros personajes militares también han ofrecido sus condecoraciones o medallas a la Virgen de la Consolación.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR