Transportistas de frontera piden a Colombia un año para renovar unidades 

Ariana Moreno | La Prensa del Táchira.- Los transportistas que operan en la frontera se encuentran insatisfechos, debido a la ausencia de beneficios en los acuerdos establecidos entre Colombia y Venezuela en materia de movilidad fronteriza y piden un plazo de un año para renovar las unidades de transporte público.

Según Celestino Moreno, presidente del Sindicato Único de Transportistas de la Frontera (Unitrafront), el gremio de transporte quedó excluido de los acuerdos, donde solo se beneficia a la carga pesada y al transporte escolar.

Por tanto, piden a las autoridades oír sus peticiones en las próximas reuniones porque, a su juicio, ellos son los que conocen la dinámica de la frontera y los problemas que tiene el transporte en esa zona. 

"Los cancilleres que se reunieron el día 10 y 11 en Caracas, en realidad lo que hicieron fue traer el Tratado de Tonchalá y plasmarlo allí pero nosotros no nos vemos beneficiados" destaca.

El representante del gremio de transporte en la frontera manifiesta que por los momentos se mantienen en asamblea permanente y tienen planteado hacer unos oficios con solicitudes que se llevarán ante las cancillerías, presidencias, consulados, Asamblea Nacional, Consejo Legislativo del Estado Táchira y a la Comisión de Comercio de la República "para que ellos tengan conocimiento de qué es lo que estamos haciendo en busca de la entrada a Cúcuta como lo hacíamos hace siete años antes de cerrar la frontera". 

Además, han solicitado a las autoridades colombianas un plazo de un año para renovar sus unidades de transporte público, ya que actualmente solo pueden trabajar con cuatro líneas de las 13 que ingresaban anteriormente, debido a las condiciones de los vehículos que exceden los años de vida útil requeridos en Colombia. 

Reunión

El pasado jueves y viernes, se celebró una reunión entre los ministros de transporte de ambos países, en la que se abordó la movilidad fronteriza terrestre y aérea. Sin embargo aún no hay resultados concretos. 

?Se firmó una agenda con nueve compromisos y se pautaron próximas fechas para seguir los debates. Según el texto los nueve puntos están enfocados en la coordinación de procedimientos para la autorización de empresas y habilitación de vehículos para el transporte internacional de carga y pasajeros; evaluar, procesa y expedir autorizaciones para la prestación de los servicios; revisar la cobertura de los seguros obligatorios de las delegaciones; consultar e intercambiar la información de las operaciones de transporte internacional de carga, agilizar los procesos de las empresas de carga y facilitar el seguimiento de la operación de esta modalidad a los dos países.

Entre los puntos también está actualizar el Plan Operativo para la Reactivación del Transporte Transfronterizo; establecer un registro especial fronterizo que busque garantizar la prestación del servicio escolar de manera segura en zona de frontera; direccionar solicitudes a los consulados con respecto al tránsito de ambulancias, coches fúnebres y otros vehículos y finalmente, avanzar hacia el desarrollo de un acuerdo de transporte transfronterizo que defina un régimen fronterizo entre los dos países para crear condiciones que estimulen la prestación de servicio aéreo en las zonas de frontera binacional. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias