Técnica de abono orgánico bokashi se dictó en Asogata

Marlyn Pernia | La Prensa del Táchira.- El abono orgánico Bokashi es rico en composiciones de microorganismos que estimulan la biodiversidad de la tierra, y se ha convertido en una de las alternativas más usadas como fertilizante.

José Chávez, Técnico Superior Agropecuario impartió el conversatorio que tuvo lugar en Asogata, sobre la necesidad de darle un uso adecuado a los desechos de cosecha y productos de fácil adquisición y en menor tiempo que otros fertilizantes orgánicos.

Chávez destacó que las virtudes de usar el abono Bokashi, es que contribuye a la descontaminación evitando enviar desperdicios a los vertederos (basureros), sus ingredientes son ecológicos, biodegradables que no causan daño al medio ambiente, son más económicos por prepararse con residuos en casa o en el campo, y, su proceso es fácil y no es nocivo para la salud; los alimentos que se obtienen son sanos y nutritivos.

Esta actividad contó con el respaldo de Asogata, a través de la comisión de Capacitación Permanente de la asociación, la cual apoya en la formación de los productores y habitantes de la región.

De igual forma, se explicaron los pasos para la elaboración del abono Bokashi, siendo esto un gran atractivo para los presentes que preguntaban e indagaban sobre los insumos e ingredientes que se iban utilizando. 

Para la preparación del abono bokashi es importante escoger un sitio adecuado, que esté cubierto y que a su vez le pueda llegar la luz del sol. Este tipo de abono no genera malos olores. 

Por último, se extiende la invitación al próximo lunes 14 de agosto cuando se realizará un conversatorio sobre  la "Importancia de la Nutrición Mineral en el campo" y "Fisiología y manejo nutricional en Equinos" con Carlos Jaimes Ordoñez en compañía de Elkin Naranjo Niño, ambos médicos veterinario zootecnista y provenientes de Colombia. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Locales

Se cumple un año de la tragedia de Lobatera

| comentarios