SALVADOR ALLENDE

INTRODUCCIÓN.- No era raro, que antes de ser presidente de Chile, Salvador Allende "echara un chiste": Que cuando el falleciera su lápida diría: "Aquí yace Salvador Allende, eterno candidato a la presidencia de Chile". Fue candidato en 1952 y lo derrotó Carlos Ibañez del Campo. En 1958, fue vencido por el derechista Jorge Alessandri Rodríguez. En 1964 perdió ante el democristiano Eduardo Freí Montalva y recién el 4 de septiembre de 1970, obtuvo la mayoría, derrotando al derechista Jorge Alessandri y al democristiano Rodomiro Tomic. 

LA PRESIDENCIA.- Dado que Allende no había logrado la mayoría absoluta de los votos, el nombramiento de presidente, dependía del Congreso Pleno, quien decidiría entre las dos primeras mayorías, es decir entre Allende y Alessandri. No fue fácil ese período. Un comando de derecha, con apoyo de EE.UU. planificó un atentado que desembocó en el asesinato del General René Schneider, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Chile. Los asesinos, pensaban que su acción redundaría en una reacción de los militares, que impedirían que se eligiera a Salvador Allende. No fue así. También hubo gestiones que llegaron a lo ridículo y lo mórbido. Según la Constitución de esos tiempos, si entre la fecha de la elección y la decisión del Congreso, uno de los postulantes fallecía, había que "convocar a una nueva elección". Pues ante esto, fueron muchas las solicitudes de "derechistas" para que Jorge Alessandri se suicidara, apelando a su "patriotismo" y así convocar a una nueva consulta electoral. Es obvio que el señor Alessandri no aceptó tales "sugerencias".

EL GOBIERNO DE 1000 DÍAS.- Fueron aproximadamente 3 años, los que gobernó Salvador Allende. A diferencia de los presidentes anteriores, Allende intentó cumplir todo lo que había ofrecido cuando fue candidato. Las medidas sociales, mejorando las condiciones de vida, de la mujer, los niños, la clase trabajadora, se veían día a día. El apoyo del pueblo para con su presidente aumentaba constantemente. Los que hasta ayer habían gobernado no podían admitir que un socialista confeso, un marxista-leninista gobernara un país como Chile, ya que ello se traduciría en un mal ejemplo para el resto del continente.

11 DE SEPTIEMBRE.- La derecha política, la oligarquía, los sectores empresariales, la embajada de los EE.UU. se convirtieron en ejecutores de las políticas que desde el imperio predicaban Richard Nixon y Henry Kissinger. Estos presionaron, a tal punto que lograron la decisión de hacer correr sangre al costo que fuera, para eliminar a Salvador Allende y la Unidad Popular. Así se daba un cruel ejemplo a la clase trabajadora chilena, para que por mucho tiempo no pudieran levantar cabeza. 

LA HISTORIA LA HACEN LOS PUEBLOS.- Ya lo dijo Salvador Allende: " La historia la hacen los pueblos... y de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre justo..." 

Más temprano que tarde, se cumplirán las "últimas palabras" de Salvador Allende.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Opinion

LA CRISIS SEGUIRÁ

| comentarios

Opinion

DOLARIZAR FORMALMENTE LA ECONOMÍA VENEZOLANA

| comentarios

Opinion

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

| comentarios