Agencias | La Prensa del Táchira.- Miguel Braceli -artista plástico venezolano dedicado a las instalaciones, el espacio, la interacción, lo efímero y la participación colectiva- recibió un correo que le proponía un interesante proyecto en Nueva York, Estados Unidos. Allí, el Departamento de Asuntos Culturales de la ciudad -bajo el Percent for Art Program- lo invitó a él y a otros cuatro artistas estadounidenses e internacionales a competir entre sí.
La propuesta de Braceli resultó seleccionada. «La emoción fue abrumadora y asumí esto como si fuese ir a las olimpiadas. Ganar se sintió así», expresó el artista de 40 años de edad nacido en Valencia, estado Carabobo. Y, además, resaltó que compartirá el espacio público neoyorquino con la artista venezolana Marisol.
«Es un gran honor. Especialmente porque ahora compartiré espacio con Marisol, otra artista venezolana con una obra de arte público en Nueva York. Estoy seguro de que nos acompañarán más. Los venezolanos tenemos un gran legado de arte público que nos definirá siempre», comentó el arquitecto egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y magíster en Bellas Artes (por el Maryland Institute College of Art) y Diseño Arquitectónico (UCV).
Acerca del proyecto, que estará listo para 2025, Braceli comentó que -por motivos legales- no puede adelantar demasiado. Sin embargo, sí se refirió a su investigación. «Ha sido un proceso que empecé una vez que llegué a Estados Unidos. Poco a poco me fui convirtiendo y entendiendo como inmigrante; trabajando tanto desde mi propia experiencia como al aproximarme a la experiencia de tantas otras comunidades de inmigrantes aquí y en Latinoamérica», añadió.
Sobre la ubicación de la obra, dijo que Staten Island es literal y metafóricamente una isla en la ciudad de Nueva York. Es, en primer lugar, el borough (barrio) más alejado, pero es también -explicó- un espacio social y políticamente distinto. «Esta pieza espera generar un diálogo con la ciudad de Manhattan a la vez que constituir un símbolo propio en este lugar, en ambas direcciones apunta a crear vínculos».
Durante su carrera, Braceli ha recibido diferentes galardones. Entre ellos: el Premio de Arte Joven del Principado de Asturias, España; el Premio Leslie King Hammond MICA, Maryland Institute College of Arts, Estados Unidos. El Premio AICA, Asociación Internacional de Críticos de Arte, como Artista con Mayor Proyección Internacional, Venezuela; Premio de Arte Público de Extremadura, Supertrama, España, y la Beca Fulbright de Estados Unidos. Con esta última migró de Venezuela en 2018: primero a Baltimore (Maryland) y luego a Nueva York.
Con respecto a la inspiración y el error dijo Braceli: «Es un suspiro. El error es la constancia del hacer. La inspiración solo necesita un segundo para dotar de sentido a la obra. Y lo segundo, el error es el largo proceso que le da forma».
A Venezuela Braceli no ha regresado desde 2018. Sin embargo, confiesa que siente no haberse ido, pues su equipo de trabajo está en el país. Se trata de LA ESCUELA___[1] [2]. «Un proyecto realizado en colaboración con la fundación Siemens Stiftung desde donde desarrollamos proyectos educativos y culturales tanto en Caracas, como en muchos otros lugares de Latinoamérica», aclaró el artista, quien además señaló que le gustaría volver, pero por temas migratorios le resulta complejo: «Contribuyo más con Venezuela viviendo afuera».
Finalmente, con respecto a sus otros proyectos, Miguel Braceli cerrará 2023 con una intervención de participación colectiva en Time Square con The Children's Museum of Arts de Nueva York. Y 2024 abre con una exposición en la Sala Mendoza en Caracas. «Este último es un proyecto que también involucra participación, pero desde distintas partes del mundo. Busca aproximarse a un país desterritorializado, partiendo de nuestro legado artístico como espacio de reflexión y acción. Será un gran homenaje a Gego en el marco de los 30 años de la Fundación Gego. Lo estamos organizando desde la Escuela, y en colaboración con el Goethe Institute, junto a niños y colegios en Latinoamérica», concluyó.
Fuente de Información: El Nacional
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR