ProColombia busca potencialidades para aumentar el comercio binacional

María Granado | La Prensa Táchira.- Desde la reapertura de las fronteras entre Venezuela y Colombia, el 26 de septiembre del 2022, las autoridades de ambas naciones se han acercado para caminar hacia la reconstrucción de las relaciones económicas, diplomáticas, comerciales y turísticas. Relaciones que se han blindado a través de acuerdos firma dos en febrero de este año.

El director de ProColombia Venezuela, Carlos Luna, considera que a partir de la apertura de la frontera y la actualización de los acuerdos comerciales y de protección a la inversión que firmaron los presidentes, Nicolás Maduro y Gustavo Petro se comenzó una etapa de restablecimiento de las relaciones y de reactivación comercial, donde los gremios empresariales, cámaras de comercio y actividades públicas regionales y locales juegan un papel importante.

"La idea es lograr ese reencuentro y poder aumentar ese intercambio comercial", afirmó el director Luna, destacando un incremento en el movimiento turístico, luego de la reapertura fronteriza gracias a la activación de las diferentes rutas aéreas. 

"En este momento hay más de cuatro líneas que ya tienen rutas aéreas entre Caracas y Bogotá, Caracas y Medellín, también Valencia con Bogotá, y próximamente también habrá rutas entre la Costa Atlántica de Colombia y Caracas, y la frontera Cúcuta con la ciudad de Caracas", expresó. 

Luna comentó que se ha visto un tráfico pendular de visitantes entre Colombia y Venezuela, particularmente dominado por los encuentros familiares. Sin embargo, destaca que el norte de ProColombia es que este flujo de visitantes aumente en todos los aspectos para reforzar el tema turístico, donde se exploten las potencialidades en esta materia que tienen tanto Colombia como Venezuela. Para ello se mantienen en la búsqueda de aumentar la oferta y bajar las tarifas para que las regiones "se conecten de una mejor manera".

Dentro del desarrollo económico, turístico y de exportación, Carlos Luna aseguró que hay estados estratégicos, tal es el caso de Lara que cuenta con una nutrida zona industrial, siendo un punto clave la privilegiada ubicación entre el centro y el occidente de Venezuela, lo que permite el acceso a productos colombianos de manera mucho más rápida", afirmó. 

En cuanto al tema agroindustrial y los productos agrícolas destacó que son objetivos importantes para lograr dar un valor agregado a ciudades como Barquisimeto hacia los mercados del orden nacional y centro de mayor consumo, como son Valencia, Maracay y Caracas.

La agencia gubernamental ProColombia partiendo desde la premisa de restablecer los vínculos y relaciones comerciales, ha generado una nueva dinámica de comunicación que, según el presidente Carlos Luna es necesaria no sólo para el turismo, sino para los negocios. Esta agencia, ubicada en Bogotá con sede en Caracas, se encuentra en búsqueda de las potencialidades exportadoras de los diferentes estados del país que sirvan de enlace estratégico para afianzar las relaciones comerciales binacionales. 

"Nosotros estamos diseñando estrategias entre ambos gobiernos, en los próximos días habrá noticias de una gran rueda de negocios en la cual vengan empresarios colombianos a hacer negocios y también empresarios venezolanos puedan hacer negocios con los colombianos", informó Luna para LA PRENSA, y expresó que la idea es hacerla antes de terminar el año. "En los próximos días ambos gobiernos harán los anuncios correspondientes", sentenció.

Se estrechan lazos

Autoridades de la Cámara de Comercio del estado Lara, comerciantes e industriales se encontraron en una actividad especial con el director de ProColombia en Venezuela, Carlos Luna, quien se encuentra de visita para conocer las potencialidades del estado Lara con mira a establecer negocios bilaterales con Colombia. 

La actividad contó con la presencia de Fedecámaras, la Cámara de Industriales, Cámara Inmobiliaria y la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales de Lara (Capmil), además de emprendedores invitados.

El director de la Cámara de Comercio de Lara, José Vicente Ríos, informó que dentro de los temas tratados durante la reunión se conversó acerca del análisis de los acuerdos firmados para el proceso del restablecimiento de las relaciones comerciales. 

"Una de las cosas que esperamos de esto es que aparte de que el comercio bilateral se reactive a sus niveles normales, se establezcan mecanismos de intercambio comercial y mecanismos de pago que permitan que ambas naciones puedan tener actividad mercantil sin ningún tipo de obstáculos a futuro y se beneficien ambas naciones de este intercambio por parte de dos socios naturales, como son Venezuela y Colombia", afirmó el director Ríos.

Exportación 

El director de la Cámara de Comercio de Lara, durante la reunión que se llevó a cabo en sus instalaciones refirió que la visita del director de ProColombia, Carlos Luna, obedece a los temas de exportación desde el estado Lara hacia Colombia, de esta forma indicó que Luna "está conociendo las empresas que tienen interés en exportar productos a Colombia y para eso estamos revisando unos acuerdos parciales que se han firmado hasta ahora a raíz de la reapertura de la frontera, para identificar potenciales productos de importación al país hermano".

Con respecto a las potencialidades específicas que se están tomando en cuenta para este desarrollo comercial, el director José Vicente Ríos, afirmó que "en este momento se están evaluando productos de origen agrícola, pero el objetivo de la Cámara de Comercio y del estado Lara es también promover la exportación de productos terminados y procesados en Venezuela".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias