Cae célula del cártel de Sinaloa en La Guajira colombiana 

Agencias | La Prensa del Táchira.- La organización criminal traficaba mensualmente hasta ocho toneladas de cocaína hacia Honduras, República Dominicana, Puerto Rico, México y, finalmente, Estados Unidos.

Durante la "Operación Nuevo Horizonte", liderada por la Policía Nacional en coordinación con la Armada colombiana, la Fiscalía y autoridades de EE.UU., se detuvo en Uribia (La Guajira) al supuesto máximo cabecilla de esta organización, Edicto Segundo Castañeda Hernández, conocido como "El Cóndor".

"Según las evidencias, esta organización habría estado involucrada en más de 30 coordinaciones de envío de estupefacientes en los últimos dos años y medio, con destino hacia Centroamérica y Estados Unidos, valorados en mil 800 millones de dólares", aseguró el director general de la Policía Nacional, general William René Salamanca Ramírez.

Este capo usaba el wayuunaiki -la lengua de los indígenas wayuus que viven en esa zona- para comunicarse y pasar inadvertido, pero la Policía pudo establecer que dirigía "una poderosa organización criminal con tentáculos con el cartel mexicano de Sinaloa, dirigido por Ismael 'El Mayo' Zambada García", según un comunicado.

La organización usaba rancherías -las aldeas donde viven los wayúus- para hacer acopio de los estupefacientes, que eran trasladados desde el Catatumbo, al sureste siguiendo la frontera con Venezuela, hacia la Alta Guajira "utilizando trochas (caminos) de Colombia y Venezuela y las aguas del Golfo de Coquivacoa, ya fuese mediante el uso de camionetas 350 o lanchas rápidas".

Contaban también con semisumergibles y las lanchas motoras con las que transportaban la droga hacia altamar, según el relato policial, que dejaban en buques de gran calado que las llevaban a México y Estados Unidos.

Fuente: El Universal 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias