Redacción| La Prensa del Táchira.- Este domingo se dio inicio en el Teleférico Mukumbarí, la edición 19ª del festival de cine venezolana. en esta ocasión se desarrollara del 9 al 13 de julio en homenaje al rector Pedro Rincón Gutiérrez.
Los Asistentes del festival emocionados por la apertura del evento, disfrutaron de la bella vista que ofrece de la ciudad de los caballeros desde la estación La Montaña.
Una vez mas se ratifica la determinación de continuar con el desarrollo de las actividades cinematografías en la región, y disfrutar de sus imponentes sitios turísticos y paisajes, tras una pausa de tres años debido a la crisis económica y la pandemia.
La gobernación del estado Mérida, a través de la corporación merideña de turismo(Cormetur) marcan impulsar las actividades, oportunidad para el turismo de la entidad.
En los alrededores del local La Cabaña, donde está dispuesto un espacio con asientos tipo gradas para realizar presentaciones, la gente se reunió para ver la inauguración.
Sin embargo, desde un principio no estaba claro en qué parte del lugar se iba a hacer la ceremonia, si en el centro o detrás de las gradas, por lo que Karina Gómez, directora del Festival del Cine Venezolano, tuvo que aclarar que habría una proyección sobre la pared de la compleja estructura con piezas de Jesús Soto, Carlos Cruz Diez y Oswaldo Vigas.
Cuando Gómez empezó a hablar no había una iluminación adecuada ni para verla a ella ni al presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, Carlos Azpúrua, ni al representante de la Gobernación de Mérida, Rodolfo Vivas. Hubo, entonces, mucha confusión entre el público.
«Tenemos 700 personas participando en el Festival. Tenemos la Gobernación de Mérida, al CNAC. El Ministerio de Turismo. El país completo trabajó para ver esto y llegar acá. Se me paran los pelos de orgullo al ver que llegamos acá y que veamos esta belleza», expresó la gerente cultural en medio de la oscuridad.
Enfrente de ella, se proyectó el collage de piezas de Vigas, Soto y Cruz Diez, maestros artistas homenajeados este año a propósito de sus 100 años.
La gran novedad este año será el proyecto de romper el Récord Guinness de exhibir una película en la mayor altura del mundo. «Vamos a romper el Guiness a 4.700 metros de altura, en el Pico Espejo. Estamos en eso. Los que quieran acompañarnos están invitados», expresó Azpúrua.
Detalló que esta es una idea surgida a propósito de que en Venezuela está el teléferico más alto del mundo. Para él, es una suerte de evocación al cruce de Simón Bolívar por los Andes. «Tiene que ser poco tiempo. Está sujeto a una situación particular de seguridad por la altura. Son 4.700 metros. Mantener una proyección muy larga es peligroso, lo tenemos que hacer a oscuras. Será difícil, pero lo vamos a lograr».
Fuente de Información: El Nacional
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR