Marlyn Pernía| La Prensa del Táchira.- En San Cristóbal es común el estado lamentable en que se encuentra las vías por las que circulan los sancristobalense y sus visitantes; y la Trasandina no es la excepción, a pesar de que tiene un valor para la historia del Táchira, por ser un tramo de las primeras vías de unión de los andes venezolanos con la capital del país y de gran innovación para las zonas con muy difícil acceso como La Grita y Cordero.
Mercedes Bustos habitante de la intersección de la Trasandina y la calle principal Barrio Bolívar, menciona que la situación se debe a la falta de mantenimiento de la canal por las que fluye el agua; con los años ha arrastrado tierra depositándola en el tubo que se encuentran debajo de la capa de asfalto.
En la época que se construyó la Trasandina no se realizaba un estudio preliminar del terreno, la misión era poder acortar el camino desde Caracas hasta Los Andes, era un progreso para las pueblos agricultores, era modernización. Lamentablemente ahora no importan, apuestan es por las nuevas carreteras dejando en decadencia el viejo tramo vial, aseguran los vecinos.
"El agua estancada de los huecos en la vía produce una baba, ha hecho caer personas que van a pie, igualmente los motorizados" menciona Bustos.
Carlos Delgado, transportista del lugar manifiesta que la via tiene más de 12 años en mal estado. "las diferentes alcaldias que pasaron por el municipio no hiceron nada, solo tomaron fotografias".
Construida inicialmente por motivo de uso militar y para el comercio de productos andinos, actualmente se encuentra en declive por la falta de mantenimiento.
Delgado reitera un llamado a la Alcaldía de San Cristóbal, que atienda la necesidad de hacer mantenimiento a la tubería y la carretera Trasandina.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR