Cámara de Comercio presenta propuesta para reducir impuestos municipales

Redacción | La Prensa del Táchira.- El presidente de la  Cámara de Comercio e Industria del estado Táchira, Yionnel Contreras, anunció que se llegó a un acuerdo con La Alcaldía del municipio  San Cristóbal en el tema de reducción de impuestos.

Contreras expresó que a través de la Cámara se designó una comisión especial encabezada por Yeliza Agelvis, quien en reunión con otras entidades y La Alcaldía acordaron regulaciones en la ordenanza de actividades económicas. Mediante una mesa técnica se discutieron temas como el cierre de establecimientos, impuestos exorbitantes y actuaciones indebidas, según indica.

Señaló que como fruto de estas negociaciones se lograron obtener muy buenos resultados y  en los próximos días La Alcaldía presentará una nueva oferta donde los impuestos se verán reducidos, a su vez fue enfático al decir que el acuerdo implica un compromiso de ambas partes "siempre y cuando nosotros como empresarios asumamos nuestros deberes formales en el pago de impuestos"

Privatizar los servicios públicos 

Por otra parte Contreras indicó que desde este organismo apoyarán la iniciativa de privatizar los servicios públicos venezolanos, la idea se estudia porque consideran que a través de esta propuesta se podrían hacer "las reparaciones y los mantenimientos adecuados" que permitan ofrecer un mejor servicio.

Contreras acotó qué de cualquier forma ya se están cancelando a precio internacional, la medida vendría siendo algo así como una formalidad.

En cuanto a la recaudación de impuestos, el abogado señaló que desde el organismo se están planteando ampliar la base de recaudación "entre mayor cantidad de empresarios paguemos nuestros impuestos más bajos serán".

Activación del aparato productivo

En lo referente al desarrollo productivo señaló "No tenemos capacidad de consumo". Considera que el carecer de un mecanismo de pago estable es "el principal motivo por el cual no se activan las industrias".

Destacó además que desde Venezuela está exportando hacia Colombia metales e importando alimentos.

 "Aquí hay que estar sumamente claros, nosotros aperturamos la frontera con algunas expectativas" dijo e hizo ver la disparidad en las economías de Venezuela y Colombia, resaltando que este último posee mucha competitividad para fabricar cualquier producto.

Contreras también hace una comparación refiriéndose a temas como el desarrollo, la tecnología, el financiamiento y la capacitación de un país, con respecto al otro, opinando que hay "una brecha sumamente grande".

Explicó que no hay posibilidad para la parte venezolana de "acceder a un crédito bancario que permita obtener tecnología de punta y poder reemplazar la maquinaria industrial de las empresas", porque sería "a costo cero" ya que no hay "créditos bancarios". 

"No contamos con una banca para poder financiar en el exterior una actualización".

Solo en el tema de la capacitación, indicó, que el contraste entre Venezuela y Colombia es muy grande "los operarios o trabajadores colombianos cuentan constantemente con cursos de capacitación, tanto gratuitos como pagos". Así mismo señaló que las cámaras industriales del Colombia se han dado a la tarea.  

En consecuencia cree que "bajo este marco de ideas es complicado poder engranar la competitividad de ambas naciones".

 Finalmente anunció que desde la entidad se pretenden desarrollar estrategias de asesoramiento a las empresas y  se está empleando la plataforma de YouTube para promocionar a las mismas. 

"Como empresarios venezolanos son ventajas que se pueden aprovechar" acotó.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Locales

Se cumple un año de la tragedia de Lobatera

| comentarios