Redacción | La Prensa Táchira.- Los trabajadores de los Pequeños Comerciantes y otros mercados están preocupados ante la poca afluencia de clientes que se ha registrado en las últimas semanas, lo cual ha ocasionado que las ventas disminuyan en gran manera.
Anteriormente, los vendedores afirmaban que los fines de semana eran los días con mayor afluencia, pero en esta ocasión relatan que "ya eso se está acabando", pues el movimiento en el mercado no es el mismo.
Según opinan los comerciantes, las ventas están "flojas" por el bajo poder adquisitivo que tienen los clientes y consumidores, pues aunque el costo de las frutas, verduras y carnes ha permanecido estable, las cantidades que compran los consumidores son menos.
"Hay producción, pero las personas no tienen el suficiente dinero para comprar", expresa Martha Flores, quien tiene "toda la vida" trabajando en el mercado.
Lo mismo opina Oscar Mogotocoro al decir que "hay suficiente verdura, pero no hay comprado res".
Precios estables
"Las verduras están estables y otras más económicas, la papa, zanahoria y tomate están a 3 mil pesos, pero la gente no compra", señala Mogotocoro, quien tiene alrededor de 50 años trabajan do como vendedor de verduras en dicho establecimiento.
Según su experiencia en ventas, "este es uno de los momentos más du ros" registrados en el Mercado de los Pequeños Comerciantes.
Por otra parte, el costo de la carne de primera es de 21 mil pesos y el de la pechuga sin alas y cuello a 15 mil. Sin embargo, según Herney Lara, cada vez los consumidores compran menos carne.
Los carniceros dicen que "aparentemente" el costo de las carnes se mantendrá igual "durante un tiempo", pues hasta el momento no se ha registrado aumento al comprar en el matadero.
Víveres
A diferencia de las frutas, verduras y carnes, los vendedores de víveres manifiestan que las ventas se han mantenido.
Según la comerciante Yazmira Beltrán, "las ventas no han aumentado, pero tampoco han disminuido. En lo personal, me ha ido bien".
Aunado a esto, los precios de los víveres se mantienen iguales; de hecho, productos como la Harina Pan han bajado su precio de 5.500 pesos a 4.500 en las últimas dos semanas.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR