De cómo se convirtió Andrés Vicente Lazo Uslar en Lasso

Agencias | La Prensa del Táchira.- La carrera musical que ha forjado Andrés Vicente Lazo, conocido popularmente como Lasso estuvo marcada por varios altibajos, pero el músico venezolano no se dio por vencido y supo sortearlos, El Nacional cuenta su trayectoria.

En 2019, Andrés Vicente Lazo Uslar pensaba tirar la toalla. Los pensamientos que lo acompañaban no eran los más alentadores, pero su música comenzaba a ser reconocida. Tal vez no tanto como Lasso deseaba: había un público que creía que su obra merecía más, y también, como él, sentían algo de frustración.

Hace seis años en el video de «No me trates de olvidar» un fanático comentó en Youtube que no entendía cómo Lasso no era más conocido, más famoso. «Necesitamos más música de este tipo, que nos llegue al alma», se lee en esas dos líneas.

Es un tema muy querido por Andrés Lazo. Poco antes de la pandemia dijo que era la mejor canción que había escrito, y se extrañaba de las pocas reproducciones que había tenido. Ahora suma 5,7 millones, una cifra que muchos compositores anhelan, pero que es poco cuando se compara con «Un millón como tú«, su gran éxito de 2019, que acumula 108 millones de reproducciones en Youtube.

Estrenada en enero de 2019, el tema que canta junto con la chilena Cami representó ese antes y después por el que todo músico cruza los dedos, esa canción que todos esperan que reviente las carteleras, sature las emisoras, repita en las listas de reproducción y se instale en la memoria de fanáticos.

No fue un tema dedicado a Sheryl Rubio, su exnovia, como muchos pensaron. La letra de la canción la escribió cuando la relación estaba bien. Se inspiró en pensamientos que surgieron cuando veía a The Killers en concierto, específicamente cuando cantaban «Just Another Girl», cuyo video apenas tiene 77 millones de reproducciones. Fue una semana antes de grabar el tema cuando la actriz decidió poner punto final a una larga relación.

Si pensaba en abandonar, los números fueron ese susurro que lo llevaron a mantenerse en pie. Ese año pasó de un promedio de 60.000 reproducciones en enero en Spotify a 1,8 millones diez meses después. Ya para agosto de 2021 eran 2,6 millones, en 2023 son 7,6 millones.

Antes, «Te veo» había sido una carta de presentación que, incluso, lo llevó a Perú, algo que lo sorprendió. Su música comenzaba a conocerse fuera de Caracas, de Venezuela; esa ola en la que se subió en 2019 hizo que sus notas y acordes llegaran mucho más lejos.

Fuente de Información: El Nacional  

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias