Agencias | La Prensa del Táchira.- El líder del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha dado la orden de que los mercenarios que se dirigían hacia Moscú regresen a sus bases para evitar un "derramamiento de sangre", tras casi 24 horas de tensión en Rusia, según informa la agencia de noticias AP.
La orden tiene lugar después de que el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, anunciase que había negociado con Prigozhin un acuerdo de desescalada. "Yevgueni Prigozhin aceptó la propuesta del presidente bielorruso sobre del avance de los efectivos de Wagner en territorio ruso y pasos futuros para reducir las tensiones", informó el servicio de prensa de Lukashenko en Telegram y recoge además la agencia oficial de Bielorrusia, BELTA.
En un audio, el jefe de Wagner ha señalado que está deteniendo a sus tropas para evitar el "derramamiento de sangre ruso".
El presidente ruso, Vladímir Putin, había prometido esta mañana neutralizar el "motín armado" de Prigozhin, que se ha negado a entregarse tras llevar a sus unidades a una ciudad al sur del país desde la Ucrania ocupada y desde ahí aparentemente hacia el norte, en dirección a Moscú. El jefe del Kremlin, que ha calificado la rebelión de "puñalada por la espalda", ha dicho que los responsables serán castigados y que el Ejército y las fuerzas del orden han recibido "las órdenes necesarias" en el país, donde las medidas de seguridad se están reforzando.
En una respuesta desafiante al discurso de Putin, Prigozhin ha cargado directamente contra el presidente, señalando que "se equivocó profundamente en cuanto a traicionar a la patria". "Nadie va a entregarse (...). No queremos que el país siga viviendo en la corrupción, la burocracia y la mentira", ha añadido en un audio en su canal de Telegram. "Somos patriotas, y los que están contra nosotros son los que se unen en torno a los bastardos". En un mensaje posterior, el líder de Wagner ha asegurado que sus fuerzas han sido atacadas "primero con artillería y luego desde helicópteros".
El propietario del Grupo Wagner dijo este sábado por la mañana que él y sus tropas han llegado a la ciudad rusa clave de Rostov del Don tras cruzar la frontera desde Ucrania. En videos publicados en las redes sociales la madrugada del sábado, Prigozhin ha afirmado que está en el cuartel general del Distrito Militar Sur en Rostov y ha exigido que el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el máximo general de Rusia, Valery Gerasimov, fueran a la ciudad, a 1.000 kilómetros al sur de Moscú y un importante nodo logístico en la invasión de Ucrania.
Por la tarde, en torno a las 16:30 hora local, las autoridades locales informaban de que hay columnas de Wagner el Lipetsk, a menos de 400 kilómetros al sur de Moscú. Poco después de conocerse esta posición, el alcalde de Moscú, Serguei Sobyànin, ha pedido a los habitantes de la ciudad que reduzcan sus desplazamientos "todo lo posible" y ha declarado el lunes como día "no laborable" excepto para las autoridades y servicios públicos. Hacia las 20:00 se ha conocido la noticia de que Prigozhin había dado orden a las tropas de volver a las bases para evitar un "derramamiento de sangre".
Mientras tenía lugar la escalada de tensión, ha crecido la especulación sobre el paradero de Putin y algunas informaciones apuntan a que su avión presidencial despegó del aeropuerto moscovita de Vnukovo a las 14:16 horas y se dirigió hacia el noroeste, según recoge el diario Moscow Times. Según datos de la web de seguimiento FlightRadar citados por el mismo medio, el avión ha alcanzado la zona de Tver a unos 180 km de Moscú y donde el presidente ruso tiene una residencia antes de desaparecer del sistema. Sin embargo, no hay confirmación de que Putin fuera en el avión. Su portavoz, Dmitri Peskov, ha negado que se haya marchado y ha asegurado que está "trabajando en el Kremlin".
El presidente ruso ha advertido en su mensaje de esta mañana de que los responsables serán castigados. "Todos aquellos que deliberadamente pisaron el camino de la traición, que prepararon un motín armado, que tomaron el camino del chantaje y de los métodos terroristas, sufrirán un castigo inevitablemente, responderán ante la ley y ante nuestro pueblo", ha dicho. "Quienes alzaron las armas contra sus compañeros han traicionado a Rusia. Y tendrán que rendir cuentas por ello. E insto a los que se ven arrastrados a este crimen (...) a que tomen la única decisión correcta: dejar de participar en acciones criminales".
Por su parte, Prigozhin, que ha protagonizado durante meses una disputa y una escalada retórica contra la cúpula militar del país, ha negado un intento de golpe de Estado, mientras que la Fiscalía General de Rusia ha abierto un procedimiento por "organizar una rebelión armada", que puede conllevarle una pena de prisión de entre 12 y 20 años.
Ucrania: "La debilidad de Rusia es evidente"
Por el momento, los países occidentales dicen que están siguiendo la evolución de cerca. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha declarado este sábado que está en contacto con los líderes de la Unión Europea para analizar la situación. Michel ha señalado que lo que está ocurriendo en Rusia se trata de "un asunto interno", que está "monitorizando", al igual que Estados Unidos, que ha dicho que el presidente Joe Biden sigue la información de lo ocurrido con los Wagner a medida que crece la escalada.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también ha reaccionado a los acontecimientos, asegurando que la "debilidad a gran escala" de Rusia es "evidente" "Rusia utilizó la propaganda para enmascarar su debilidad y la estupidez de su gobierno. Y ahora hay tanto caos que ninguna mentira puede ocultarlo. Y todo esto es un solo hombre (...) aunque no sea capaz de llevar a nada más. La debilidad de Rusia es evidente. Una debilidad a gran escala", ha escrito en su canal de Telegram.
Fuente informativa: El Diario España
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR