Táchira es una de las potencias nacionales en la práctica del ajedrez

María Beltrán | La Prensa Táchira.- El ajedrez y el Táchira son potencias el uno del otro, pues si se habla de deportes de lucha mental, el ajedrez encabeza la lista en dicho estado andino, pero si es de reconocer a grandes jugadores ajedrecista a nivel nacional, Táchira dice "presente".

Históricamente, han existido tachirenses de renombre en el mundo del ajedrez, los cuales han logrado representar a Venezuela en las olimpiadas. Actualmente, existen jugadores avanzados que ostentan a títulos de maestros nacionales. También hay otros que poseen el título de expertos nacionales de los que cabe mencionar hoy día se dedican no sólo a impartir sus conocimientos a nivel nacional, sino internacional.

"El estado Táchira es una de las potencias venezolanas en la práctica del ajedrez, más exactamente está dentro de los cinco estados potenciales", señala José García, presidente de la Asociación Tachirense de Ajedrez. Esto se debe a la constante actividad y valor que tiene el deporte dentro del estado, pues este juego no sólo es practicado por un grupo limitado de personas, antes bien, existen niños que desde los 6 años de edad incursionan en el mundo del ajedrez, como también hay personas mayores de 50 años que les gusta el juego.

Otra de las razones del posicionamiento del Táchira en el ajedrez se debe a las constantes actividades y competencias tanto presenciales como virtuales que han sido parte de la preparación de muchos jugadores en la actualidad. Sabiendo aprovechar el tiempo y la tecnología, las páginas y juegos en línea se han vuelto un "arma" muy útil para "mantener el ritmo" del juego. 

Mientras que otros juegos y disciplinas deportivas se vieron limitadas y obligadas a suspender sus actividades debido a la pandemia, el profesor García señala que el ajedrez en el Táchira fue propulsado aún más durante esa temporada, esto gracias a las páginas virtuales, pues desde la comodidad de sus casas los ajedrecistas podían mantenerse practicando y compitiendo. 

"Combate mental"

El ajedrez cumple con todos los requisitos y terminologías para ser considerado un deporte de combate mental, pues aunque es ejecutado a través de un tablero, ambos oponentes necesitan aplicar estrategias y tácticas que les permitan atacar, pero a la misma vez defenderse. 

El profesor García explica que aunque el ajedrez es un deporte en donde la mente desempeña el papel principal, también es necesario que el ajedrecista se mantenga en forma realizando ejercicio físico, ya que "existen partidas con altos niveles de exigencia que pueden durar cuatro horas y más en culminar, lo cual hace que el cuerpo termine muy cansado". 

Cabe destacar que gracias al alto nivel de concentración requerido para el desenlace de este juego, las personas que lo practican logran estimular muchos rasgos de la inteligencia, sobre todo los que tienen relación con la memoria y el establecimiento de un juicio lógico.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Otros Deportes

Velódromo JJ Mora tiene cinco años a oscuras

| comentarios

Otros Deportes

Miguel Cabrera camino a la inmortalidad

| comentarios

Otros Deportes

La bala dorada de Francisco Montilla

| comentarios