Miles de personas marcharon en contra del Gobierno de Gustavo Petro

Agencias | La Prensa del Táchira.- La marcha convocada contra el gobierno de Gustavo Petro este martes 20 de junio, congregó a miles de personas de diferentes ciudades del país. La movilización busca accionar en cuanto a temas de reformas (salud, laboral y trabajo) discutidas en el Congreso de ese país,  reseñó RCN.

"La marcha de la mayoría" pretende promover una discusión profunda y respetuosa en el país, además de contrarrestar las marchas a favor del gobierno que se realizaron el pasado 7 de junio.

RCN también reseña que "Detrás de esto no hay político alguno, tampoco es la iniciativa de un partido. Es un movimiento organizado por colombianos preocupados por el futuro del país"

El descontento con el accionar de algunas de las propuestas hechas por los ministros es uno de los motivos de la marcha y a esto también se le sumó el escándalo que se desató con la exjefe del gabinete presidencial, Laura Sarabia y el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.

Por su parte la revista semana enfatiza el pliego de peticiones hechas al Gobierno de Petro: 

1- Se archive la reforma a la salud para que no se destruya el sistema de salud de los colombianos y que se construya una estrategia para que podamos mejorarlo.

2- Se revalúe la reforma pensional, para que aquellos que no tienen la posibilidad de tener una vejez estable reciban una pensión digna sin afectar a los 18 millones de ahorradores.

3- Se archive la reforma laboral, para que se plantee una nueva iniciativa que genere empleo, disminuya la informalidad y aumente la productividad nacional.

4- No se siga subiendo los precios de la gasolina, lo que afecta negativamente la inflación de alimentos y transporte, perjudicando principalmente a las personas de menores ingresos.

5- No se legalicen las drogas como la cocaína, la heroína y las drogas químicas; tenemos un problema de salud que debe ser atendido desde la raíz, y es combatiendo el narcotráfico.

6- Las fuerzas públicas y armadas sean respetadas y valoradas, y que se les permita combatir al narcotráfico y la criminalidad que hoy pone en riesgo a los colombianos, especialmente en los territorios más apartados.

7- No se interfiera la independencia de poderes y que los entes de control tengan total autonomía para adelantarlas investigaciones sobre los casos de corrupción que han empañado el Gobierno de turno.

8- Se mantenga el sistema de pesos y contrapesos para que haya transparencia en las actuaciones de todos los poderes del Estado, incluyendo el legislativo y el judicial.

9- La 'paz total' no se haga en el marco extorsivo de la financiación de estructuras narcoterroristas, y mucho menos avalada por países en donde no existe la democracia.

10- No exista persecución a los opositores y se les garantice su seguridad.

11- La libertad de prensa se garantice, que no se persiga a los periodistas ni se amenace a los medios de comunicación.

12- No se divida ningún departamento y se mantengan conformados los departamentos.

13- La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes actúe de manera transparente y pública frente al país, asegurando que los investigadores de las denuncias presentadas en contra del presidente no tengan conflicto de interés.

14- El Consejo Nacional Electoral estudie íntegramente las denuncias de financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro y adelante las investigaciones respectivas sobre las denuncias presentadas en contra de la elección de los congresistas del Pacto Histórico.

Fuente de Información: RCN - Semana 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias