Redacción | La Prensa Táchira.- Lo barato sale caro y no todo lo que brilla es oro", son dos refranes populares que parecen ajustarse apropiadamente a la situación que viene atravesando la salud bucal en la capital tachirense, según lo destacan odontólogos de la entidad ante el presunto intrusismo o "piratería dental" por parte de personas no calificadas.
"Hay demasiados empíricos que ejercen nuestra profesión sin estar debidamente titulados o acreditados y realizan tratamientos a muy bajos costos que terminan haciéndole daño al paciente y después las consecuencias son peores", asegura el odontólogo, Jonathan González, quien ejerce tanto en el sector público como en el privado.
"Sin ir muy lejos, el lunes vino un paciente, un niño de 12 años que tuvo un accidente con un motorizado y este se iba a hacer cargo de pagar el tratamiento, pero le llevó a un supuesto odontólogo que no tengo idea del 'tratamiento' que le aplicó. Lo cierto es que el niño llegó con un tornillo común metido en su diente. Y la mamá me dice: 'Pero qué raro, el doctor tenía una cola inmensa de personas para atender'. Yo sólo le respondí que a veces sólo tres pacientes bien atendidos y tratados es mejor a hacer ese tipo de cosas, porque es la salud de las personas y con eso no se juega", así lo destaca igualmente una odontóloga de un centro de salud priva do de la parte alta de la ciudad.
Además, relatan que muchas veces, supuestamente, para ahorrar costos las personas prefieren ir con un técnico dental que con un odontólogo, cuando este no cuenta con la experticia para el diagnóstico de enfermedades bucales, especialmente de los tejidos blandos y detalles como movilidad de los dientes, por lo que a veces también les llegan a la consulta pacientes con prótesis instaladas sobre restos radiculares (raíces dentales) que al no ser correctamente extraídos se convierten en focos infecciosos.
"El técnico puede trabajar de la mano con el odontólogo, que es quien hace la planificación de cada caso, para aportarle al paciente tanto lo referente a la salud bucal como la parte estética. Pero tiene que ser un trabajo en equipo, bien hecho, porque la boca tiene comunicación con muchas cosas, con la parte superior del cráneo, con los oídos, hay muchos nervios e incluso todo lo que va al tracto intestinal pasa por la boca y son áreas que se pueden ver afectadas al momento de alguna lesión", destacó la odontóloga, Marialejandra Salinas, del Centro Médico Rotario "Dr. Pablo Puky".
Asimismo, en el caso de la ortodoncia instan a verificar igualmente que sea realizada por un especialista, ya que una ortodoncia mal puesta pue de traer problemas graves desde problemas periodontales, caries, reabsorciones óseas que hacen que los dientes se aflojen y hasta problemas maxilares graves, cuyos tratamientos correctivos pueden ser sumamente costosos.
Códigos QR
A fin de evitar el intrusismo o ejercicio ilegal de la profesión, el Colegio de Odontólogos del estado Táchira ha instado a sus agremiados a ubicar en sus consultorios los códigos QR que detallan la información personal, ubicación del consultorio y, lo más importante, su acreditación profesional.
El QR remite al directorio de la página web del colegio (http://www.cota chira.com/) en el que están registrados actualmente un total de 588 profesionales de la salud bucal, en sus diversas áreas, desde la odontología general, pasando por las especialidades pediátricas, geriátricas y estéticas, así como la ortopedia maxilar, la cirugía bucal y maxilofacial y, por su puesto, la ortodoncia.
En este sentido, cualquiera de las ramas de la salud bucal, los pacientes pueden consultar la información de quienes ofrecen dichos servicios prestados por verdaderos profesionales de la salud bucal y evitar caer en estafas.
Un desafío Los especialistas refieren además, que en general ejercer la odontología supone muchos otros desafíos, además del intrusismo o ejercicio ilegal de la profesión, porque la mayoría del material instrumental y los materiales utilizados ni siquiera se consiguen en Venezuela, sino que deben ser traídos del exterior, lo que eleva considerablemente los costos.
No obstante, González refiere que en el área pública el desafío es mucho mayor, "ya que la falta de insumos como anestesia y resinas, por la misma situación país, hace difícil prestar una adecuada atención a los pacientes que acuden a los servicios públicos".
Cuatro detenidos
El año pasado, tras una denuncia del Colegio de Odontólogos del Táchira, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas realizó la detención de cuatro "falsos" odontólogos, tres en el municipio San Cristóbal (parroquias Pedro María Morantes y San Juan Bautista) y uno en el municipio García de Hevia.
En uno de los casos, un masculino, de 58 años, valiéndose de haber trabajado por más de 10 años con un odontólogo real, obtuvo conocimientos empíricos e inauguró un consultorio denominado Consultorio y Laboratorio Odontológico Diseñamos tu Sonrisa.
El otro procedimiento fue en un consultorio de nombre Jessident, inaugurado por otro masculino, de 26 años de edad, tras haber cursado tan sólo ocho meses de estudio en odontología, por lo que no contaba con la formación apropiada para instalar dicho establecimiento.
El tercer procedimiento realizado por la Brigada contra Fraudes y Estafas contra las Personas fue contra una ciudadana de 52 años de edad, la cual era auxiliar de odontología y había falsificado los documentos que la acreditaban como odontólogo y operaba dentro de una vivienda en el centro de la ciudad, en condiciones insalubres.
El cuarto procedimiento ocurrió en el municipio García de Hevia, don de igualmente un masculino actuaba como odontólogo con un título universitario falso en un consultorio ubicado en la población de La Fría.
En todos los casos, además de la detención, los funcionarios del Cicpc decomisaron sillas de odontología, instrumentos odontológicos, moldes para realizar piezas dentales, esterilizadores, bombonas, lámparas de fotocurado, compresores, computadores, pendones publicitarios y demás bienes de los respectivos locales fraudulentos.
La recomendación final es buscar especialistas acreditados y acudir a centros de salud donde no sólo se garantice la atención profesional, sino la utilización de materiales de calidad para evitar poner en riesgo su salud bucal, pagar costosos tratamientos correctivos o, peor aún, llegar a la pérdida irreparable de piezas dentales o infecciones que pongan en peligro la propia vida.
Asimismo, toda persona que haya sido víctima de mala praxis o que tenga conocimiento de ejercicio ilegal, puede dirigirse a las Delegaciones o Subdelegaciones del Cicpc para formular la denuncia y recibir la orientación necesaria.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR