Los restos de una monja que murió hace 4 años permanecen intactos 

Agencias | La Prensa del Táchira.- La monja Wilhelmina Lancaster, murió en el 2019, y luego de cuatro años, cuando decidieron exhumar su cuerpo para trasladarlo, sus restos parecen estar incorruptos. A través de fotografías se dio a conocer esta anómala que tuvo lugar en Missouri, Estados Unidos.

Lancaster, fue una religiosa afroamericana, célebre por ser la fundadora de la Congregación de las Hermanas Benedictinas de María, Reina de los Apóstoles. Para sorpresa incluso de los más escépticos, sus restos estaban casi intactos.

La exhumación se realizó el pasado 28 de abril, ya que las hermanas quieren trasladar el cuerpo a un nuevo sepulcro dentro de la capilla del monasterio, "una costumbre de larga data para los fundadores de una congregación", señala Aci Prensa.

Sin embargo, al momento de desenterrarla hallaron el cadáver incorrupto.

De acuerdo con una publicación de la Iglesia católica de Santa Juana de Arco en Post Falls, "ella fue originalmente sepultada en el cementerio del convento exterior en Gower, Missouri. Después de su muerte, no fue embalsamada".

También llama la atención de los fieles que la hermana Lancaster murió a los 95 años, el 29 de mayo de 2019, en la Solemnidad de la Ascensión.

Historia de la monja Wilhelmina Lancaster

Aci Prensa indica que para fundar su propia congregación en 1995, cuando tenía 70 años, la religiosa optó por dejar su comunidad, las Hermanas Oblatas de la Providencia, donde estuvo por medio siglo.

La hermana Wilhelmina Lancaster fue conocida por su devoción a la misa tradicional en latín y su fidelidad a la contemplación benedictina y a la Liturgia de las Horas.

De acuerdo con el medio citado, fue una gran sorpresa para las hermanas encontrar casi intacto el cuerpo de Lancaster, "a pesar de que no estaba embalsamado y de que el féretro tenía una grieta en el medio que habría dejado entrar la humedad y suciedad durante esos cuatro años".

"Creemos que es la primera mujer afroamericana en ser hallada incorrupta", manifestó la madre Cecilia, actual abadesa de la comunidad, en diálogo con el Grupo ACI de EWTN el pasado 20 de mayo.

Los restos se encontraban cubiertos por una capa de moho que había crecido como consecuencia de los altos niveles de condensación del féretro de madera, debido a la grita que presentaba.

Así como el cuerpo, tampoco su hábito se había desintegrado durante este tiempo.

Fuente de Información: Noticias Caracol 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Curiosidades

Incluyen a Heidi en las "Memorias del Mundo"

| comentarios