Redacción | La Prensa del Táchira.- Este lunes 22 de mayo, los directivos de Asogata Edgar Medina, y Alipio Rivas se refirieron a la forma en que los productores se ven afectados por las bajas en el consumo de carne y en el precio de la leche.
Edgar Medina presidente de Asogata manifestó que "se ha observado una baja en el consumo de la proteína a nivel del consumidor final"
Medina destacó que el estado Táchira es el segundo estado en la producción de lácteos para Venezuela y el quinto en la producción de carne.
Aseguró "hemos venido trabajando y hemos logrado que el precio de la carne esté en 1,80 USD, a puerta de corral, esto quiere decir que ha subido un poco, porque a precio de consumidor querían imponer un precio que no beneficia a los productores."
Pidió el respaldo de todas las instituciones que tienen que ver con la producción de carne y leche en el país, para que a través de políticas enfocadas en el sector se logre garantizar el consumo de carne y leche.
En cuanto a la leche Alipio Rivas, otro de los directivos expresó que los precios de la leche bajaron en menos de ocho días, como consecuencia de la lluvia y no se justifica porque hasta ahora está iniciando el periodo lluvioso, expresó que este producto estaba "a precio de corral en 2200 pesos y disminuyó a 1400 pesos por litro."
También explicó que todos los años durante el periodo lluvioso, ocurre la misma situación, "este año se adelantaron," afirmó, dejando en evidencia que el bajar el precio de la leche de forma tan brusca "no se justifica" así mismo dijo que intentar sacar "200 litros con 2 o 3 golpes de agua no va llegar a producir 400 o 500 litros"
"Estamos tratando de articular con las grandes empresas lácteas del país, que el acopio de leche pueda ser manejado directamente con ellos un promedio de 10 mil litros de leche de la zona pueda satisfacer las necesidades económicas de los productores"
En su intervención el presidente de Asogata también se refirió a la certificación sobre la Fiebre Aftosa, "nosotros estamos en el ciclo de vacunación" indicó
"No tenemos denuncias de brote de fiebre Aftosa" invito todos los productores a vacunar y a llevar inventario, ya que esto permitirá la certificación ante PANAFTOSA (Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria), para lograr consolidar sus productos en otros mercados.
Destacó que existe una competencia desigual entre los productos provenientes de Colombia y los nacionales porque no existe esta certificación de fiebre Aftosa, la inexistencia de este certificado trunca los procesos de exportación para la producción venezolana mientras que los productos colombianos si pueden acceder al mercado venezolano.
Medina también aprovechó la oportunidad para referirse a las elecciones de Fedenaga.
- En los próximos meses debe haber un nuevo llamado de elecciones en Fedenaga, donde voy a colocar mi nombre al cargo de la presidencia, de manera que el país ganadero sienta la posibilidad que la institución se ponga al servicio de todos los productores del país, como así lo he venido haciendo desde Asogatadijo.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR