Ariana Moreno | La Prensa Táchira.- La hipertensión arterial, una de las patologías más frecuentes en todo el mundo ha sido considerada por los profesionales como una asesina silenciosa. Alrededor del 50% de quienes padecen esta enfermedad no saben que son hipertensos, según informa el cardiólogo, Leonardo Ramírez Zambrano.
Explica que una de las principales razones por la que esto sucede es porque esta patología no produce ningún síntoma o podría producir unos síntomas muy inespecíficos como, por ejemplo, empezar a cansarse al caminar, tener la percepción del latido cardíaco, dolores de cabeza leves, insomnio, dolores en el pecho, aparición de edema en miembros inferiores y pies hinchados.
Asegura que estos son síntomas a los que el paciente no le presta mucha atención y argumenta que se debe a que se están poniendo viejos y con eso resuelven la causa de esos síntomas.
El especialista manifiesta que al no saber que padecen de esta enferme dad, están haciendo tra bajar a su sistema cardiovascular con presiones altas. "Yo siempre le explico a mis pacientes que eso es algo parecido a cargar el carro medio recalentado, lo cual hace que los componentes se vayan dañando. Igual pasa con los componentes del sistema cardiovascular y de la mayoría de los órganos y sistemas que con forman el cuerpo humano y que pueden irse deteriorando", asegura.
Toma de tensión
El cardiólogo expresa que otra de las razones por las que la mayoría de la gente no sabe que padecen de esta enfermedad es porque no se toman la presión arterial como un hábito y de allí es cuando se comienza a ver gente joven teniendo infartos o que han muerto repentinamente, y no se explican por qué ocurre.
Explica que lo que pasa es que no se hacen los diagnósticos precozmente. Por esto recomienda tomarse la presión arterial frecuentemente. "En todas las casas debe ría haber un tensiómetro y todos deberíamos tomarnos la presión por lo menos una vez al mes y conocer cuál es el valor normal de la presión arterial, que el valor ideal de la presión arterial en reposo es tenerla por debajo de 120-80 milímetros de mercurio, si todos hiciéramos eso podríamos diagnosticar a ese 50% de personas en el mundo que no saben que son hipertensos", afirma el especialista.
En cuanto a la prevención, manifiesta que se puede intervenir cambiando algunos estilos de vida, disminuyendo los factores de riesgo, mejorando la alimentación, mejorando la actividad física, disminuyendo el peso, dejando el alcohol, el tabaco, las bebidas energéticas y los estupefacientes. Expresa que de esa manera se podrían intervenir en esos factores de riesgo.
En caso de no ser diagnosticado a tiempo, esta enfermedad se convierte en un riesgo para otras patologías: infarto agudo del miocardio, diabetes mellitus, enfermedad cerebrovascular, demencia senil, enfermedad renal crónica, arteriopatía periférica. Expresa que real mente la hipertensión arterial está relacionada con muchas otras enfermedades, y dice que es lógico porque al trabajar el sistema cardiovascular a presiones altas, muchos órganos se van deteriorando.
El médico declara que la hipertensión arterial puede tener muchas causas, pero el más frecuente es el componente genético. Aclara que los hijos de padres hipertensos tendrán más probabilidad de convertirse en hipertensos en el transcurso de la vida. Dice que hay otros componentes muy importantes que son los adquiridos y que generalmente se caracterizan por maltrato al sistema cardiovascular por decisiones del paciente en malos comportamientos y conductas en sus estilos de vida.
Hombres adultos con mayor riesgo
La hipertensiólogo, María José Hinestroza Álvarez, asegura que la edad cuando se presentan más casos de hipertensión es en los adultos y en cuanto a género manifiesta que quienes tienen más riesgo de ser hipertensos son los hombres.
Todos aquellos que rondan los 45 años tie nen mayor riesgo y en el caso de las mujeres, por encima de los 55 años o a partir de esa edad. Explica que las mujeres poseen un factor protector conocido como estrógenos. Las mujeres por lo general poseen las presiones más bajas, lo que indica que su salud cardiovascular está bien.
Al igual que el especialista Leonardo Ramírez Zambrano, la hipertensiólogo manifiesta que es muy importante saber que la hipertensión no da síntomas. Asegura que se pueden tener presiones muy altas o incluso un poquito sobre lo normal y sentirte súper bien, pero eso no quiere decir que la hipertensión no esté ocasionándote daños. Ese deterioro se prolonga en el tiempo hasta que daña completamente el organismo o hasta que haga que se manifieste un evento agudo.
Actualmente, en el sistema de salud del estado, manifiesta que las consultas de cardiología para tratar o diagnosticar la hipertensión arterial se están atrasando debido a que los centros de salud públicos no
cuentan ni con los equipos ni el personal médico para cumplir con to da la demanda, por lo que los pacientes han tenido que migrar a las consultas privadas, don de para ser diagnostica dos necesitan de al menos 70 dólares.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR