Redacción | La Prensa del Táchira .- En el marco del día internacional de la familia celebrado el pasado 15 de mayo, la organización FundaRedes se refirió a los casos de violencia en los estados fronterizos, mostrando la alarmante cifra de 5600 familias como víctimas de violencia.
Los estados fronterizos se han convertido en el escenario de las rupturas familiares a través de la migración forzada, de acuerdo con las cifras de esta organización "la fragmentación de las familias en los estados fronterizos de Venezuela" va en correspondencia con los casos de violencia que le "ha arrebatado la vida a 4.396 personas."
Esto se explica al ubicar la violencia como una de las principales causas por las que las familias se disuelven al menos en el caso de Venezuela, en el estudio realizado aborda la realidad de los estados fronterizos y comprende estados como Amazonas, Bolívar, Falcón, Apure, Zulia y Táchira.
"se pudo determinar que por los menos 4396 personas han sido víctimas de homicidios y ejecuciones extrajudiciales por acción de grupos armados irregulares y cuerpos de seguridad del estado". Así lo aseguro Clara Ramírez quien es la directora encargada y coordinadora de la documentación y los derechos humanos de esa organización.
Teniendo en cuenta el principio fundamental respaldado por la Organización de Naciones Unidas, que antepone a la familia como la base de la sociedad y la importancia que tiene el núcleo familiar para el pleno desarrollo de los individuos, las cifran son impresionantes.
El registro y la documentación desarrollados corresponden a los años 2019 y 2022 donde también "se contabilizaron 942 personas desaparecidas" así mismo aseguro que "han documentado 35 casos de detenciones arbitrarias que han llevado a la fractura de muchas familias," incluyendo la del director general y fundador de FundaRedes Javier Tarazona, quien permanece aun ilegítimamente privado de libertad desde el 02 de julio de 2021.
Ramírez enfatiza en su llamado "instando al Estado venezolano, a que garantice justicia y que no siga existiendo impunidad contra las víctimas de graves violaciones de derechos humanos y víctimas de la violencia en estados fronterizos del país"
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR