ONU celebra el Día Internacional de la Familia este 15 de mayo 

Agencias | La Prensa del Táchira -. El Día Internacional de la Familia es celebrado cada 15 de mayo desde 1993. La Organización de las Naciones Unidas es su principal promotor, este día se creó con la finalidad de destacar el papel de la familia como base fundamental del sistema social. 

De acuerdo con el portal web de la ONU, "la celebración en el 2023 del Día Internacional de las Familias tiene por objeto concienciar sobre la incidencia que tienen las tendencias demográficas en las familias." 

Para la celebración, la entidad realizó una seria de actividades que están dirigidas a fomentar los valores y los diversos escenarios bajo los que se presenta el núcleo familiar, destacando la diversidad en cuanto al concepto que ha evolucionado de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos.

Al tiempo que recalcan el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los mismos.

Entre las actividades pautadas para el día estuvo en primer lugar, la presentación del documento de referencia llamado "los efectos de las tendencias demográficas en las familias", además de la presentación del Informe Social Mundial 2023 Leaving No One Behind in an Ageing World (no dejar a nadie atrás en un mundo que envejece).

Además, se llevó a cabo una exposición sobre equidad y solidaridad, recomendaciones de políticas en respuesta a las tendencias demográficas, la presentación de las iniciativas de la sociedad civil para el 30 º aniversario del Año Internacional de la Familia y también un debate interactivo con la participación del público. 

En informe que trata el tema de las familias en un mundo cambiante; se plantea la premisa que muestra a las familias como "lugares de amor, cuidado y satisfacción, pero, con demasiada frecuencia, son espacios donde no se respetan los derechos de las mujeres y se silencian sus voces y donde impera la desigualdad de género."

En cuanto a las grandes tendencias de cambio democrático, se cree que el efecto en las familias puede incidir al "compartir los conocimientos actuales sobre dichas tendencias, entre otros: el envejecimiento y la solidaridad intergeneracional; facilitar el análisis de sus repercusiones en la vida familiar y recomendar políticas orientadas a la familia que respondan a las necesidades de las familias de todo el mundo."

Las investigaciones indican que la disminución de la fecundidad también aumenta la participación laboral de las mujeres. Por otra parte, da lugar a familias más pequeñas que tienen menos posibilidades de hacer frente a los cuidados y otras obligaciones domésticas. Así, en tiempos de desempleo o enfermedad, estas familias tienen menos miembros que podrían contribuir a paliar la situación. 

Además, las bajas tasas de fertilidad pueden enflaquecer la población activa y las estructuras sociales, desencadenando reacciones drásticas con consecuencias difíciles de predecir para cuestiones que van desde la seguridad social hasta la igualdad de género.

Fuente de información: ONU

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias