El liderazgo de Erdogan está en juego mientras Turquía vota este domingo

Agencias | La Prensa del Táchira.- Turquía se encuentra este domingo en las elecciones parlamentarias y presidenciales que presentaron al presidente Recep Tayyip Erdogan el mayor desafío de sus dos décadas en el poder , y las encuestas de opinión indican que el líder cada vez más autoritario va detrás de un retador por primera vez, reseña The Associated Press.

La elección presidencial podría otorgar a Erdogan , de 69 años, un nuevo mandato de cinco años o desbancarlo a favor de un candidato de la oposición que prmetió devolver al país miembro de la OTAN a un camino más democrático. Si ningún candidato recibe más del 50% de los votos, la contienda se determinará en una segunda vuelta el 28 de mayo.

La votación comenzó a la mañana y cerrará a las finalizando la tarde, siendo para ellos las 5:00 P.M. Según la costumbre electoral de Turquía, las organizaciones de noticias tienen prohibido informar resultados parciales hasta que se levante el embargo a las 9:00 P.M. No hay encuestas de salida.

Erdogan ha gobernado Turquía como primer ministro o presidente desde 2003. Las encuestas preelectorales dieron una ligera ventaja a Kemal Kilicdaroglu , de 74 años, el candidato conjunto de una alianza de oposición de seis partidos que lidera el Partido Popular Republicano de centro-izquierda y pro-laico. o CHP.

Más de 64 millones de personas, incluidos 3,4 millones de votantes en el extranjero, pudieron votar en las elecciones, que se realizarán el año en que el país marcará el centenario de su establecimiento como república. La participación electoral en Turquía es tradicionalmente fuerte, lo que refleja la creencia continua de los ciudadanos en la votación democrática.

Sin embargo, Turquía vió la supresión de la libertad de expresión y reunión bajo Erdogan, y está asolada por una fuerte crisis del costo de vida que los críticos atribuyen al mal manejo de la economía por parte del gobierno.

Turquía también se está recuperando de los efectos de un poderoso terremoto que causó devastación en 11 provincias del sur en febrero, matando a más de 50,000 personas en edificios inseguros. El gobierno de Erdogan fue criticado por su respuesta tardía y atrofiada al desastre, así como por una implementación laxa de los códigos de construcción que exacerbaron las víctimas y la miseria.

A nivel internacional, las elecciones estaban siendo observadas de cerca como una prueba de la capacidad de una oposición unida para derrocar a un líder que concentró casi todos los poderes estatales en sus manos.

Erdogan lideró una campaña electoral divisiva, utilizando recursos estatales y su posición dominante sobre los medios para atraer a los votantes. Causó a la oposición de colusión con "terroristas", de ser "borrachos" y de defender los derechos LGBTQ+, que, según él, son una amenaza para los valores familiares tradicionales.

En un intento por asegurar el apoyo de los ciudadanos afectados por la inflación, aumentó los salarios y las pensiones y ha subvencionado las facturas de electricidad y gas, al tiempo que muestra los proyectos de infraestructura y defensa de cosecha propia de Turquía.

También amplió la alianza política de su gobernante Partido Justicia y Desarrollo, o AKP, con dos partidos nacionalistas para incluir un pequeño partido de izquierda y dos partidos islamistas marginales.

Fuente de información: AP

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias