María Beltrán | La Prensa Táchira.- Los comercios de frutas y verduras han logrado mantenerse debido a la clientela fija y de años que manejan muchos de los vendedores. De no ser así, los ingresos en materia comercial apuntarían a la quiebra.
Doris Flores, quien tiene 33 años trabajando en el Mercado Pequeños Comerciantes, agradece que en su momento logró "atrapar" y crear una buena cartera de clientes, quienes hasta el día de hoy han logrado mantener "a flote" el negocio.
Por tal razón "nos esmeramos por comprar mercancía de calidad, atenderlos bien, y de vez en cuando regalarles un producto adicional, ya que entendemos que al igual que para nosotros la economía no está fácil para ellos", expresa la comerciante Flores.
Sin embargo, los comerciantes enfatizan en que esto sólo ha permitido el mantenimiento de los negocios, ya que debido al bajo poder adquisitivo que presentan los compradores, entre estos los clientes "de años", las compras tanto en cantidad como en frecuencia han disminuido en las úl timas semanas.
En el caso de las frutas, muchos clientes han optado por comprar en unidades en vez de pesos regulares, como medio, uno o dos kilos.
Flores señala que "algunos vienen y compran dos duraznos, una manzana o frutas, pero por unidades"; sin embargo, este acceso ha permitido la venta de varios productos que en términos generales mantienen al cliente y no permiten la pérdida de la mercancía.
Asimismo, explica que muchas personas creen que los márgenes de ganancias por kilos son al tos; sin embargo, esto es todo lo contrario "o al menos en el caso de las personas que trabajamos dentro del mercado".
La prioridad de muchos comerciantes de frutas y verduras es el mantenimiento del negocio, ya que muchos han utilizado las ganancias para "completar" parte de las compras de los productos.
"A veces ganamos 500 pesos por un kilo de equis fruta, a veces mil pesos. Sin embargo, hay otras cosas que no son tomadas en cuenta, como el costo de la materia prima durante la semana y los fletes", también señala que hay clientes que piden el empaque de las frutas en doble bolsa, lo cual significa pérdidas para los comerciantes, ya que cada bolsa tiene un valor de 200 pesos, "adición que muchas veces no cobramos porque las personas lo toman como abuso", reseñó la comerciante.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR