Comunidades del sector El Mirador piden a las autoridades no los olviden

Lexys Castro | La Prensa del Táchira.- Existe una gran comunidad que pertenece al municipio San Cristóbal en El Mirador, vía Rubio que desde hace años vive un desgaste constante y por ende sus condiciones y calidad de vida se ven desmejoradas día a día, por lo que piden urgentemente a las autoridades estadales que los recuerden y hagan presencia para que conozcan su situación y los ayuden.

Son muchas las circunstancias desfavorables que los rodean, la gran mayoría se sale de sus manos, por más que intenten solventarlas como comunidad requieren de un ente o autoridad mayor que los ayude.

Son muchos años que tienen las comunidades: Cipriano Castro, Santa Elena y Brisas del Pinar pidiendo ayuda, la última vez que se acercaron en conjunto a un ente estadal fue a la Alcaldía de San Cristóbal, con la esperanza de esta vez ser escuchados por el alcalde Silfredo Zambrano. En diciembre del 2022, miembros de las tres comunidades se sentaron en "mesa de trabajo" para juntos redactar lo mejor posible una carta al despacho de la alcaldía y Departamento de Dirección e Infraestructura; junto con las personas pertinentes lograron llevar un oficio que explica la situación que viven.

¿Qué pasó?

Explican que fueron recibidos con mucha cordialidad, los escucharon e incluso realizaron una mesa redonda para debatir la situación, dijo Nicolasa De La Hoz, una habitante del sector. Plantearon una serie de protocolos, como el de esperar unos 20 días luego de la solicitud y ser pacientes, pues la ayuda parecía ser cierta.

Lastimosamente no resultó en nada, expresan todos los miembros que se encargaron de realizar el oficio, jamás obtuvieron una respuesta ni de la Alcaldía de San Cristóbal ni del Departamento de Infraestructura.

El oficio

La comunicación expresa la descripción de los problemas de cada comunidad, que por buena o mala suerte se encuentran juntos, pero en efecto dominó la problemática de una afecta a todas. Entre las solicitudes estaban: conocer la fecha de cuándo realizarán las inspecciones correspondientes a las tres comunidades, ya que es necesario que primero la alcaldía sepa de vista qué sucede y así realizarle las mejoras, una vez logrado eso obtener el informe técnico de los planes y cronogramas que realizarán todas las mejoras de las aguas pluviales y servidas de la zona, junto con su presupuesto y finalmente conocer qué obras están destinadas para las tres comunidades en el Plan Operativo Anual del año 2022-2023.

Lastimosamente, para ellos esto no es nuevo y esperaban que fuera diferente, explican que desde hace años es así, pese a que las autoridades estadales saben que esas son comunidades que hicieron ya toda su vida e infraestructuras en zonas de riesgo y no cuentan con los ingresos monetarios para solventar su situación sea a corto o largo plazo.

Afirmó De La Hoz que hace años sólo hicieron apariciones efímeras "para pedir votos o darnos un contentillo", pero luego de eso no regresaron más y agregó que cuando ocurrió la vaguada hace años, muchos prometieron ayuda y luego de eso no volvieron más las autoridades.

No es diferente de una gobernación a otra, de un mandato a otro, pues todos los han tirado al olvido. Francisco Hernández dijo que "en los 11 años que llevo aquí, no he visto ningún ente gubernamental acercarse", y otros dicen que llevan más años que esos sin aparecerse.

Problemáticas

Son diversas las problemáticas que aquejan a las tres comunidades y al mismo tiempo hay varias que son principales y se pueden abordar desde diversos puntos, desde básicos hasta más complejos como, por ejemplo, el más grave que las afecta a todas es el estado de la vía a Rubio, debido a que una vez se pasa la alcabala se ve que se está hundiendo y metros más adelante se puede ver un hundimiento más grave. 

Existen problemas que no sólo afectan su calidad de vida, sino que de plano atenta contra ella, como lo es el hundimiento de la vía principal que afecta a todas las casas de la comunidad Cipriano Casto; a una gran parte de las casas de Santa Elena y por supuesto, deja incomunicada a la comunidad Brisas del Pinar, sin vías de acceso o salidas. Cipriano Castro La comunidad de Cipriano Castro se encuentra justo al lado de la de Santa Elena y se encuentra afectada principalmente por el tema de la vialidad; además tiene problemas de alumbrado público, transporte público, canalización de aguas y servicios en general, pero su "cáncer" radica en la vialidad.

Es una comunidad que tiene muchas casas y se encuentra bajo la vía principal hacia Rubio, es por eso que se preocupan tanto en cómo están las condiciones de la vía, porque fácilmente podría caerse sobre ellos y dañar aún más sus viviendas.

La entrada ya se encuentra deteriorada, no tiene vías para automóviles o transporte en general y hogares como el de Nancy Márquez, una docente habitante del pasaje Bolívar de dicha comunidad, vive con la incertidumbre de si su casa caerá encima de ella o soportará aún más tiempo del que ya ha soportado.

Márquez asegura que ninguna autoridad le ha ayudado con la situación y que además no es la única que se encuentra bajo esas circunstancias; la gran mayoría de casas están así o peor en la comunidad de Cipriano Castro, todo debido al botadero de aguas y daños graves en las tuberías.

El hogar de Nicolasa De La Hoz también se encuentra en condiciones de deterioro desde hace años y afirma que cada día se agrava la situación. De La Hoz agregó que la parte final de Cipriano Castro tiene un pequeño sector llamado Juan Vicente, el cual tiene como único acceso la vía de Cipriano Castro, parte baja, la cual depende de otra vereda llamada vereda 7 perteneciente al sector Santa Elena. Esta es su única vía de tránsito porque las otras están estropeadas por los deslizamientos de tierra.

Explicó que la otra entrada que tiene este sector de la comunidad está ubicada por la parte alta y da con la vía principal de Zorca. "Había unas escaleras que por la misma situación de deslizamientos se encuentran dañadas y son los mismos habitantes que corren el riesgo de atravesarla y sufrir algún tipo de lesión".

No es necesario entrar a las casas para notar el visible deterioro, sólo con caminar por las calles es suficiente, ya que incluso hay casas abandonadas, y otras que no pudieron ser reconstruidas. Santa Elena En esta comunidad también existen casas abandonadas y no sólo porque hayan deslizamientos de tierra, los haitantes explican que también están abandonadas porque hubo hace años una terrible vaguada que casi acaba con gran parte del sector y este riesgo está latente para las otras comunidades.

Un río también les afecta

Existe un río que no canalizan desde hace años. Yamile Pérez, habitante de la calle 3 de Santa Elena, afirmó que "el río fue canalizado hace más de 20 años con el alcalde, William Méndez", desde ese entonces no realizan trabajos. Ella junto con su hermana Nancy Pérez fueron de las más afectadas durante la crecida.

Explican que cuando eso sucedió, el río se llevó sus pertenencias, en especial las de la casa de Yamile Pérez, porque casi tapó el primer piso. La marca marrón de tierra en las paredes de los vecinos queda como tatuaje en la comunidad, ya que evidencian hasta donde creció el río. La calle 3 no es la única que se afecta, las demás calles de Santa Elena también sufren como "en el 2020, en plena pande?mia, cuando fueron afec?tadas las calles 3, 4, 5, 6, y parte de la 7 en la crecida", explicó Pérez.

Además exigió públicamente al gobernador que los ayude y expresó que "así como amamos al Táchira, amemos a Santa Elena", pidiendo que no los olviden ni olviden la urgente canalización, pues vendrán épocas de lluvia y "no queremos vivir en zozobra", expresó.

Otras situaciones comunes

Los vecinos de las tres comunidades explican que la ausencia de una correcta canalización de aguas servidas, fluviales e incluso potable afectan la vialidad. Hay muchas tuberías que están dañadas no sólo en la comunidad, sino en las vías principales y eso hace que los terrenos, ya de por sí arcillosos, se deslicen cada vez más, destrozando por completo las casas.

Brisas del Pinar se ve afectada con todas las situaciones de Cipriano Castro y Santa Elena de forma directa o indirecta. 

Carmen Luna, de 70 años, explica que es feliz en su hogar, pero se ve afectada de muchas formas, no tienen iluminación ni asfaltado completo. Al llover es peligroso, pues la calle se convierte en sólo barro y debido a la falta de transporte público por la zona debe caminar hasta la alcabala El Mirador si quiere salir a San Cristóbal.

Francisco Hernández expresa en resumen el deterioro. "Cuando llegué había dos líneas de taxi, ya no hay ninguna, dos líneas de mototaxi, ya no hay ninguna, había Cantv y servicio de internet, ya no hay, la quebrada era relativamente limpia, ya no es así; no he visto ningún ente gubernamental acercarse a hacer limpieza de las orillas y hacer un dragado de fondo mucho menos". Agregó que hay zonas totalmente oscuras que se deben caminar con lámparas. Por su parte, Carmen Luna, explica que ese es su caso y la situación alimenta la delincuencia.

Lo positivo es que todos los habitantes son personas muy unidas entre sí, incluso hacen vida en una fundación sin fines de lucro llamada: Nueva Esperanza Niño Jesús, la cual se dedica a realizar obras que beneficien a la comunidad.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias