Elizabeth Montoya | La Prensa Táchira.- "Se ha difundido erróneamente a través de los medios de comunicación que las altas temperaturas de los últimos días obedecen a una ola de calor. Debemos aclarar es que esto no se trata de una ola de calor porque no reúne las características climatológicas para definirla como tal, entre ellas, haber superado los registros históricos de las temperaturas máxima, media, mínima, en al menos 10 localidades por 3 días consecutivos".
Así lo señaló el meteorólogo y especialista en climatología y pronósticos, Luis Vargas, quien destacó que, tras revisar los registros de los últimos días, ha podido verificar que a pesar de que ha hecho muchísimo calor, "no se cumplieron esos requisitos", aunque confirmó que sí ha habido un aumento de la temperatura por encima del promedio, debido a la declinación solar que "está incidiendo perpendicularmente sobre las aguas del mar Caribe" y contribuye a aumentar la temperatura en el territorio.
"Regularmente las altas temperaturas en Venezuela se dan entre marzo y abril, pero también se han extendido ocasionalmente hasta la primera semana de mayo. Sin embargo, los modelos de predicción han indicado que las anomalías de temperaturas de esta semana han estado por encima de lo que habitualmente se registra en las primeras semanas de mayo. Hemos tenido registros de 37,38 grados en los estados llaneros. En Zulia y Falcón, se ha llegado inclusive a reportar 39. En los mismos estados andinos, Mérida, estaba reportando 30 y 31 grados y San Cristóbal, por ejemplo, llegó a 34.2 grados Celsius este viernes. La zona de frontera de Táchira ha presentado temperaturas cercanas a los 36 37 grados, al igual que la zona norte", especificó.
Probabilidades de lluvia
No obstante, Vargas indicó que, a partir del fin de semana, aunque continúe el calor, las temperaturas van a ir disminuyendo progresivamente y, a partir del lunes, ya los modelos de predicción están indicando probabilidades de lluvia, principalmente en los estados donde ya ha arrancado el periodo lluvioso, "interrumpido esta semana pasada por una situación transitoria".
Táchira, Mérida, Trujillo y el sur de Zulia, además del Esequibo, el sur de Bolívar, Amazonas, Apure, Marina, oeste de Portuguesa, son las zonas donde Vargas indica que se esperan principalmente precipitaciones esta próxima semana y algunos eventos aislados que se van a dar ocasionalmente hacia centro norte.
En conclusión, Vargas indicó que la semana del 8 al 14 de mayo "cambia el panorama completamente, comienza a haber nubosidad, con precipitaciones de intensidad variable y ya entraría más de lleno el periodo lluvioso hacia otros estados. A partir del 15 se prevén ya precipitaciones más significativas, ya que se afianzan más los fenómenos meteorológicos que nos producen en el periodo lluvioso y veremos la aparición de las lluvias de manera más consecutiva y con la nubosidad y las precipitaciones las temperaturas seguirán disminuyendo".
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR