Agencias | La Prensa Táchira- Bajo el agua se encontraron los restos arqueológicos de una lápida con la inscripción del año 1861 que corresponde a la tumba de John Greer. El Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos (NPS, por sus siglas en inglés) anunció el hallazgo, justamente en las aguas del Golfo de México, en el extremo sur de Florida
A partir de un estudio realizado en agosto de 2022 se localizó en el Parque Nacional de Dry Tortugas la tumba que data del siglo XIX corresponde a un civil que trabajó como peón en la construcción del famoso Fort Jefferson, uno de los fuertes más grandes de EE.UU., según señaló en un comunicado el NPS.
El camposanto ha sido identificado como el Cementerio de Fort Jefferson Post, "Si bien solo se ha identificado una tumba, los registros históricos indican que decenas de personas, en su mayoría soldados estadounidenses estacionados en Fort Jefferson, pueden haber sido enterrados allí", dice el comunicado.
Como lo reseña la agencia EFE al citar a NPS, los principales brotes de enfermedades en la isla ahora sumergida cobraron un alto precio entre quienes se quedaron allí. Matando a docenas durante las décadas de 1860 y 1870.
Aunque los detalles que rodearon la muerte de Greer "no están claros". Su tumba estaba marcada "de manera prominente" con una gran losa de grauvaca, una roca de origen mineral que fue el mismo material utilizado para construir el primer piso de Fort Jefferson. Concretamente el 5 de noviembre de 1861, la losa fue tallada en forma de lápida e inscrita con su nombre y fecha de fallecimiento.
Hospital de cuarentena
El pequeño hospital de cuarentena, por su parte, se utilizó para tratar pacientes con fiebre amarilla en el fuerte entre 1890 y 1900.
Según el comunicado, en agosto de 2022 el personal de recursos culturales de Dry Tortugas. Con la ayuda de miembros del Centro de Recursos Sumergidos del NPS, el Centro Arqueológico del Sudeste y un graduado de la Universidad de Miami (UM) realizaron un estudio e investigación que condujo a los hallazgos.
Desde entonces, han estado investigando registros históricos "para aprender más sobre el sitio". Decenas de personas fueron enterradas en el cementerio de Fort Jefferson Post. Y aunque la mayoría eran militares que servían o estaban encarcelados en el Fuerte, otros eran civiles, según las investigaciones históricas.
"Aunque gran parte de la historia de Fort Jefferson se centra en la fortificación en sí y algunos de sus prisioneros, estamos trabajando activamente para contar las historias de las personas esclavizadas, las mujeres, los niños y los trabajadores civiles", dijo Josh Marano, arqueólogo marino de los parques nacionales del sur de Florida y director del estudio.
Más allá de su uso como prisión militar durante la Guerra Civil estadounidense. Las islas y las aguas que rodean Fort Jefferson también se utilizaron como puesto de avanzada naval de carbón, estación de faro, hospital naval, instalación de cuarentena y, en general, como puerto seguro y de entrenamiento militar.
"Si bien las instalaciones identificadas en este estudio se construyeron originalmente en tierra firme, las condiciones dinámicas provocaron que muchas de las islas se movieran con el tiempo. ( ).
Fuente Informativa: EFE
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR