Retraso cognitivo, consecuencia de la meningitis no tratada a tiempo

María Beltrán | La Prensa Táchira.- La meningitis es una infección que puede acarrear múltiples consecuencias mayormente en los niños menores de 12 años, entre estas se encuentra el peligro de un retraso cognitivo. 

Esta condición suele darse cuando se deja avanzar la infección, a tal punto que los gérmenes logran atravesar las capas que recubren el cerebro. Según la neuróloga, Onika Rosales, los gérmenes son capaces de viajar por el torrente sanguíneo hasta llegar al sistema nervioso central

Una vez allí, debido a la falta de leucocitos y demás agentes atacantes, los gérmenes atraviesan las tres capas protectoras del cerebro conocidas como barrera hematoencefálica.

Sin embargo, antes de que los gérmenes lleguen a tal punto, el paciente empieza a manifestar fiebre, dolor de cabeza y rigidez en el cuello, síntomas de la infección llamados la triada de la meningitis. 

Otros efectos

En los niños, la meningitis no tratada puede causar otros efectos, tales como convulsiones, dificultad en el habla y hasta la muerte en un 20% de probabilidad. 

Aunque la meningitis es una infección que puede ser diagnosticada a cualquier edad, esta es más común y ataca principalmente a los niños. Rosales explica que esto se debe al bajo proceso de inmunidad que poseen los menores. 

Ante esto, el neurólogo, Luis Sandoval, señala que "los niños son más frágiles", ya que por su corta edad no han desarrollado los anticuerpos necesarios para poder contrarrestar algunos gérmenes, entre estos aquellos que pueden causar la meningitis.

Es por ello que ambos médicos resaltan la importancia de cumplir con todo el sistema de vacunación, ya que es una de las maneras más efectivas de prevenir la infección. 

"Los niños son susceptibles a muchos gérmenes, por eso es necesario que las dosis correspondientes en su tarjeta de vacunación sean suministradas en los tiempos establecidos". 

Según Rosales, "gracias al cumplimiento del sistema de vacunación, la reducción de esta infección ha disminuido, sólo afectando a un 10% o menos de la población de algunos países, como Estados Unidos". 

En adultos

A diferencia de los niños, la meningitis en las personas adultas es menos recurrente gracias a su alto proceso de inmunidad. 

Sin embargo, esta infección por ser propagada a través de virus o bacterias es capaz de impactar el sistema nervioso central de una persona que presente deficiencia en su sistema inmunológico. En otras palabras, la meningitis podrá propagarse en un cuerpo débil y con defensas bajas. 

Tratamiento 

El doctor, Luis Sandoval, explica que el tratamiento para un paciente que presente dicha patología es un antibiótico suministrado de forma intravenosa durante tres semanas consecutivas en los centros de salud pública.

Efeméride para la prevención

El 24 de abril de cada año se celebra el Día Mundial Contra la Meningitis, la cual es una infección del sistema nervioso central que puede afectar a nivel cerebral tanto a recién nacidos, niños y personas adultas.

La efeméride surgió debido a que la infección es considerada un problema de salud pública a nivel mundial.

Durante este día, muchos países aprovechan para dar a conocer la enfermedad, sus posibles causas y las formas de prevención de la misma. 

A través de charlas, conferencias y exposiciones, los centros de salud (más que todo a nivel público) informan a los pacientes y demás personas sobre la meningitis. 

Cabe destacar que entre los objetivos principales de estas actividades es promover el cumplimiento del sistema de vacunación, tras ser considerado como la medida más efectiva de evitar la infección. La primera vez que se celebró esta efeméride fue en el 2008; de hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se escogió el día 24 haciendo referencia a que esta puede ser una enfermedad devastadora en tan sólo 24 horas. 

A diferencia de otros países, en Venezuela aún no se le ha brindado la importancia tanto a la efeméride como a la infección, ya que en la actualidad son pocos los datos y registros que se manejan sobre la propagación de la meningitis en cada estado y a nivel nacional.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias