Agencias | La Prensa del Táchira.- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció el viernes que no competirá por la reelección en los comicios generales de octubre en medio del desgaste de su gobierno por la acelerada inflación, la caída de su imagen pública y la falta de apoyo interno dentro del Peronismo, informó The Associated Press.
Asimismo, agregó que la decisión tomada es algo que muchos veían inevitable, ante la constante pérdida de apoyo popular del mandatario, obliga a los peronistas a reordenarse para encontrar a un líder para las elecciones en las que se jugará su permanencia en el poder.
Fernández, que asumió el poder en 2019, hizo el anuncio en las redes sociales y señaló que en diciembre entregará la banda presidencial "a quien haya sido elegido legítimamente en las urnas por el voto popular".
"Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político que represente a quienes seguimos y seguiremos luchando por una patria justa, con equidad y felicidad para todos y todas", dijo el mandatario, de 64 años, en un video grabado.
El artículo de The Associated Press explica que; la decisión de salir de la disputa electoral, era demandada por el kirchnerismo, el sector de centroizquierda del peronismo que responde a la vicepresidenta y exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), con quien el gobernante está enfrentado por la política económica.
La inflación mensual de marzo llegó a 7,7%, la más alta desde 2002, y acumuló en el primer trimestre del año una variación de 21,7%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 104,3%, lo que sitúa a Argentina entre los países con mayor costo de vida del mundo.
Por la aceleración de los precios la pobreza afecta a casi 40% de la población. En total, 18,6 millones de personas tienen problemas para subsistir en el país sudamericano.
En su sorpresivo mensaje, el presidente indicó que abandona la carrera electoral presidencial para concentrarse en la gestión de la crisis . En su defensa recordó que recibió un país "endeudado, en recesión, con alta pobreza e inflación" y tuvo que enfrentar "una pandemia mundial, una guerra (en Europa) y las consecuencias de una brutal sequía" informó AP.
Su anuncio se produjo al término de una semana convulsionada en la que se disparó la cotización del dólar en el mercado paralelo -donde no hay restricciones y en el cual los argentinos se refugian para ahorrar- y en medio de versiones acerca de la posible renuncia del ministro de Economía, Sergio Massa. Todo ello agudizó la sensación de que el gobernante está sin brújula.
Fuente de información: AP
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR