Los casos de dengue en Argentina superan a los de años previos 

Agencias | La Prensa del Táchira.- Más de 41 mil casos de dengue van acumulados en Argentina lo que va de año y el Ministerio de Salud de Argentina informó que están por encima de los casos registrados en los dos años previos y las epidemias de 2020 y 2016.

Asimismo, el medio Associated Press agregó que la cartera también indicó en un comunicado que, en el país, circula un subtipo de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, identificado en Brasil y Perú, que hasta el momento no se había detectado.

Hasta el 8 de abril se notificaron en el país sudamericano 41.257 contagiados, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud. El mismo reporte indicó que 27 personas fallecieron, aunque reportes de las distintas provincias indican que son cerca de 40.

"Los casos acumulados registrados hasta el momento en la presente temporada están por encima de los dos años previos", dijo el ministerio. En comparación con las dos epidemias anteriores, "se encuentran un 48,4% por encima de los registrados para el mismo periodo en 2020 y 27% por encima del número de casos para el mismo período de 2016" reseño AP.

Por otro lado, agregó que un instituto de enfermedades virales del Ministerio de Salud realizó los estudios de secuenciación genómica y encontró que en las muestras estudiadas de dengue serotipo 2 que circula en el territorio se detectó el Genotipo II-Cosmopolita, lo que marca su introducción en el país, ya que el que se había detectado hasta 2022 era el Genotipo III -Sudeste Asiático-Americano.

El Genotipo II-Cosmopolita ya había sido reportado previamente en la región, primero en Perú en 2019 y posteriormente en Brasil en 2021.

En Argentina también circula el dengue serotipo 1 y en todas las muestras estudiadas se identificó el Genotipo V, detectado históricamente en el país.

El Ministerio de Salud reforzó la campaña de información para prevenir la enfermedad que tiene síntomas parecidos a los de una gripe, como dolor muscular y fiebre.

La hembra del Aedes aegypti es la responsable de la transmisión de la enfermedad. Cuando el insecto se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus del dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a otra persona sana a través de una picadura. La enfermedad no es contagiosa entre humanos.

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud citado por el Ministerio de Salud señaló que durante 2022 se observó un aumento significativo de los casos en la región en comparación con años anteriores y que esa tendencia se ha mantenido en las primeras semanas de 2023.

Fuente de información: AP

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias